El medio Globo recoge la preocupación del experto, atendiendo que la falta de infraestructura en Paraguay, admitida por el propio Gobierno, podría impulsar flujos migratorios hacia ciudades fronterizas como Foz de Yguazú.
Lea más: Acuerdo con EEUU sobre asilo es para dar una mano a Cartes, dice oposición
La publicación menciona que intentaron contactar con autoridades del Gobierno de Santiago Peña, pero no recibieron respuestas. A su vez, advierten que la medida exige que los solicitantes de protección a Estados Unidos esperen una decisión en territorio paraguayo, lo que podría demorar hasta cinco años.
Tomaz Espósito, experto en temas internacionales y doctor en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, habló con el medio y cree que la medida aumentará el flujo migratorio hacia territorio brasileño.
“El escenario probable es que los refugiados lleguen a Ciudad del Este, tengan sus visas rechazadas por Estados Unidos y el Gobierno paraguayo les presente la posibilidad de cruzar el Puente de la Amistad para buscar refugio del Estado brasileño”, evaluó.
Durante la firma del acuerdo entre Paraguay y Estados Unidos, el senador y secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Paraguay es “un gran aliado y un socio fuerte de Estados Unidos” y que el acuerdo ayudará a prevenir la “inmigración ilegal”, que Washington considera una amenaza para la seguridad nacional.
Según Rubio, el mecanismo permitirá que las solicitudes de asilo se procesen fuera de EEUU, compartiendo lo que llamó la “carga” de la inmigración.
Entérese más: La Conare evaluará pedidos de refugio solicitados por EEUU
Espósito recalcó que el mismo Gobierno paraguayo afirmó a la prensa paraguaya que el país no tiene la estructura para acoger con dignidad a los refugiados.
“El Gobierno paraguayo ha reconocido que si se niega la solicitud, estas personas serán consideradas ilegales y reubicadas en otro lugar”, manifestó.
El experto en temas internacionales se pregunta si el Gobierno brasileño está preparado para ese escenario.
“Esta decisión nos impacta y debería al menos haber sido discutida y presentada a la diplomacia brasileña. Todos estamos a favor de recibir refugiados, pero se necesita una acción integral, basada en los derechos humanos. Estas personas no pueden ser tratadas como objetos que se puedan arrojar de un lado a otro”, declaró.
El especialista argumentó que se deberían divulgar más detalles sobre el acuerdo para aclarar los efectos de la medida.
“Habrá un proceso para el ingreso de personas, pero ¿cuántas serán? No se ha revelado. Tampoco sabemos qué nacionalidades tendrán la opción de esperar en Paraguay”, cuestionó.
¿Qué dice la Cancillería de Brasil?
La Cancillería de Brasil informó a Globo que tiene conocimiento del acuerdo suscrito entre Paraguay y Estados Unidos, pero dijo que no hace comentarios sobre las relaciones bilaterales entre otros países.
El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), a través de la Secretaría Nacional de Justicia (Senajus), informó al medio que las fronteras brasileñas son monitoreadas permanentemente por varios organismos públicos, especialmente el Ejército y la Policía Federal, responsables del control migratorio.
Respuesta de Acnur
Por su parte, la publicación menciona que la agencia de la ONU reiteró que no promueve acuerdos de transferencia.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), responsable de proteger y asistir a los refugiados en todo el mundo, declaró al medio que, desde una perspectiva de derecho internacional, estos traslados pueden ser legales, siempre que se cumplan una serie de criterios. Estos incluyen procedimientos de asilo justos, acceso efectivo a la protección, evaluaciones individuales y respeto por los derechos humanos.
“Dado el creciente número de iniciativas en este sentido, Acnur ofrece asesoramiento jurídico a los Estados, garantizando que, si consideran dichas transferencias, se lleven a cabo de forma legal, con respeto a los derechos humanos y como parte de un esfuerzo más amplio para compartir, y no transferir, responsabilidades”, responde.