El viceministro de Trabajo, César Segovia, destacó que tocaron diferentes puntos y hay un principio de acuerdo que va a ser formalizado con el transcurrir de las horas, informó Telefuturo.
A su vez, dijo que el derecho a huelga de los trabajadores está respaldado en la Constitución Nacional, a la vez de señalar que también es oportuno priorizar a la ciudadanía.
Lea más: Gobierno y transportistas retoman diálogo para intentar destrabar la huelga de los próximos días
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dijo que llegaron a un principio de acuerdo de interés con los trabajadores, que tiene que ver con esa continuidad laboral cuando se cambien las empresas a la hora de nuevas licitaciones de itinerario.
📌 #AHORA | No hubo acuerdo y por ahora la huelga sigue.
— Telefuturo (@Telefuturo) September 1, 2025
🔴 EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #TelediarioPy pic.twitter.com/nuIhtjf5Zv
“Un acuerdo relacionado a temas del respeto a derechos laborales y temas que estamos consensuando, estamos en la redacción de un principio de acuerdo, trabajando para dar una respuesta mañana”, recalcó.
Los trabajadores pretenden que esté bien definido quién de los nuevos operadores va a ejercer la patronal, del pago de los salarios o en caso de despido, la indemnización correspondiente.
Durante la jornada se resolvió pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta este martes, con el objetivo de seguir avanzando en el proceso de diálogo y construcción de consensos.
A su vez, Gerardo Giménez, representante de los trabajadores, aseguró que solo se levantará la medida de fuerza una vez que haya un compromiso firmado.
Los trabajadores esperan poder introducir sus pedidos mediante el estudio de la reforma en la Cámara de Diputados, la reglamentación y el pliego de bases y condiciones.
Afirmó que hay un compromiso político del Gobierno con los trabajadores, según detalló el periodista de Última Hora, Rodrigo Houdin.
Votación
El proyecto de ley de reforma del transporte público será votado este miércoles en la Cámara de Senadores, donde tiene estudio de código, es decir, ya no se pueden plantear modificaciones.
Los conductores denunciaron, además, las precarias condiciones en las que se desempeñan con jornadas de hasta 18 horas de trabajo, retrasos en el pago de sus salarios y descuentos compulsivos por parte de la patronal.
Reclamaron que el Gobierno nunca intervino para mejorar las condiciones laborales de los choferes.