06 nov. 2025

Choferes del transporte público y autoridades llegan a un principio de acuerdo para destrabar huelga

Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.

viceministerio de trabajo

Los choferes del transporte público se reunieron con autoridades del Gobierno.

Foto: Rodrigo Houdin.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, destacó que tocaron diferentes puntos y hay un principio de acuerdo que va a ser formalizado con el transcurrir de las horas, informó Telefuturo.

A su vez, dijo que el derecho a huelga de los trabajadores está respaldado en la Constitución Nacional, a la vez de señalar que también es oportuno priorizar a la ciudadanía.

Lea más: Gobierno y transportistas retoman diálogo para intentar destrabar la huelga de los próximos días

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dijo que llegaron a un principio de acuerdo de interés con los trabajadores, que tiene que ver con esa continuidad laboral cuando se cambien las empresas a la hora de nuevas licitaciones de itinerario.

“Un acuerdo relacionado a temas del respeto a derechos laborales y temas que estamos consensuando, estamos en la redacción de un principio de acuerdo, trabajando para dar una respuesta mañana”, recalcó.

Los trabajadores pretenden que esté bien definido quién de los nuevos operadores va a ejercer la patronal, del pago de los salarios o en caso de despido, la indemnización correspondiente.

Durante la jornada se resolvió pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta este martes, con el objetivo de seguir avanzando en el proceso de diálogo y construcción de consensos.

A su vez, Gerardo Giménez, representante de los trabajadores, aseguró que solo se levantará la medida de fuerza una vez que haya un compromiso firmado.

Los trabajadores esperan poder introducir sus pedidos mediante el estudio de la reforma en la Cámara de Diputados, la reglamentación y el pliego de bases y condiciones.

Afirmó que hay un compromiso político del Gobierno con los trabajadores, según detalló el periodista de Última Hora, Rodrigo Houdin.

Votación

El proyecto de ley de reforma del transporte público será votado este miércoles en la Cámara de Senadores, donde tiene estudio de código, es decir, ya no se pueden plantear modificaciones.

Los conductores denunciaron, además, las precarias condiciones en las que se desempeñan con jornadas de hasta 18 horas de trabajo, retrasos en el pago de sus salarios y descuentos compulsivos por parte de la patronal.

Reclamaron que el Gobierno nunca intervino para mejorar las condiciones laborales de los choferes.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.