09 nov. 2025

Para la UIP, “el contrabando goza de buena salud en la pandemia”

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) afirmó que la pandemia detuvo tan solo dos meses el ingreso masivo de productos de contrabando y que actualmente “goza de buena salud”.

Contrabando.jpg

Cinco camiones que transportaban productos de contrabando fueron decomisados en el Cruce Carolina.

Foto: Emilio Fuster

El gerente de la Unidad Anticontrabando de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Edgar Cuevas, fue enfático al afirmar que actualmente “el contrabando goza de buena salud en la pandemia”, pese a los esfuerzos de organismos estatales para hacer de frente al flagelo.

“En abril, por la pandemia, hubo un susto incomparable que incluso alcanzó a los contrabandistas. Cuando terminó el miedo al Covid se volvió a normalizar, eso fue a finales de mayo”, refirió.

Agregó que en el caso de productos como el azúcar, artículos sanitarios, pollos, huevos, prendas de vestir y calzados, se dio inclusive a una mayor escala en los últimos meses.

Puede interesarte: Denuncian que camiones con contrabando siguen entrando desde el Brasil

Si bien resaltó que en estos años se logró dar un golpe al contrabando mediante los operativos de incautación, apuntó a que las cifras siguen siendo muy bajas en comparación a lo que se mueve en el plano general.

“Si uno ve los números pareciera ser muy grandes, pero teniendo en cuenta el volumen total del contrabando son insignificantes los resultados”, remarcó.

En ese contexto, resaltó la necesidad de la modificación del Código Aduanero y su aplicación dentro de los procesos penales abiertos en el Ministerio Público. Cuevas comentó que dicha propuesta ya está siendo trabajada y sería presentada en semanas más.

Leé también: Hay 20 puntos clandestinos utilizados para contrabando

“Estamos notando que la Fiscalía investiga utilizado el Código Penal y la realidad nos obliga a investigar con el Código Aduanero. Hay una disyuntiva y, conforme sea el grado de preparación de un fiscal, se aplica uno u otro código”

Apuntó a que con ello se puede lograr pulir aquellos lineamientos con relación al proceso de investigación y las penas que deberían estar sustentadas en el marco de la nueva normativa que se busca impulsar.

“En el Código Penal hay muchas medidas procesales que facilitan que un contrabandista se libere muy rápido de este problema”, agregó.

Mencionó que entre los puntos se contempla que los funcionarios aduaneros involucrados en casos de contrabando puedan responder a un proceso penal en carácter de corresponsables, de contarse con las evidencias que apunten a ello.

Nota relacionada: UIP denuncia 700 causas de contrabando paradas en la Fiscalía

También hizo mención a un sistema de trazabilidad de las causas, con numeración de expedientes y localización de las mercaderías, que permitirá llegar a quienes serían los verdaderos financistas.

“Muchas veces los actores son los mismos. Prácticamente con un mes de operación recuperan todo lo que perdieron en una carga, porque nunca se llega al financista y no se investiga a profundidad eso”, acentuó.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.