05 nov. 2025

Denuncian que camiones con contrabando siguen entrando desde el Brasil

Desde la Unión Industrial Paraguaya denunciaron que el contrabando de productos brasileños sigue gozando de buena salud, pese a los supuestos controles rigurosos en el Puente de la Amistad y el cierre de la frontera por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

contrabando

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) denuncian el transbordo de supuestas mercaderías de contrabando en el Mercado de Abasto de Ciudad del Este.

Foto: Gentileza

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) realizaron un recorrido por locales comerciales del Mercado Municipal de Ciudad del Este, donde pudieron registrar productos brasileños exhibidos a granel, como también el transbordo de mercaderías en el Mercado de Abasto.

Lea más: Denuncian que de nuevo está en auge contrabando masivo

“Es evidente que en esta lucha no se puede bajar los brazos, por más que se tenga un pequeño resultado. Las mercaderías brasileñas están al tope en el Mercado de Abasto, como muslo de pollo, azúcar, huevos. La prueba es palpable”, afirmó el asesor jurídico de la UIP, Édgar Cuevas, a la redacción regional de Última Hora.

Asimismo, sostuvo que son cuatro las instituciones que controlan el contrabando en la zona fronteriza, por lo que no se explica cómo de igual manera ingresa.

“Creemos que esto es parecido a la historia de los tres monos, uno no ve, otro no escucha y otro no habla. Ni siquiera quiero acusarle a nadie. Las mercaderías están así tal cual, tenemos tres instituciones que controlan, hasta cuatro podemos decir. Pero si estamos trabajando en equipo, todos somos responsables”, afirmó Cuevas.

Le puede interesar: Aduanas confirma abril negro en materia de recaudaciones

En ese sentido, contó que las instituciones encargadas del control son el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y por último los militares de la Prefectura Naval del Este, quienes realizan un control tipo riguroso en la zona primaria aduanera del Puente de la Amistad.

Los funcionarios aduaneros realizaron tres grandes incautaciones de productos de contrabando, que pretendían ser ingresados en camiones de gran porte por el Puente de la Amistad y por la localidad de Puerto Indio. Sin embargo, igual se llega a filtrar de los controles, atendiendo a la denuncia realizada por el asesor de la UIP.

Supuesta dilación

Cuevas señaló que los mismos contrabandistas que habían sido capturados en tránsito en las rutas del país son los que siguen operando actualmente. Los sumarios en la DNA no terminan en dos años y la Fiscalía no interviene si la Aduanas no declara que es contrabando, siempre según su versión. “Asuntos Legales de Aduanas es inoperante u opera en contubernio”, señaló.

Entérese más: Imputan a funcionario de Puertos por supuesto nexo con contrabandistas

En las últimas reuniones se acordó que la DNA debía fiscalizar todos los vehículos que ingresan al país, incluyendo los que son declarados en lastres o vacíos, luego de entregar granos en el Brasil.

“Deberían hacer canal rojo a todos los que vengan del Brasil. Evidentemente no se hace el control con la calidad esperada”, agregó.

Las matrículas de los vehículos y otras características son entregadas a la Policía Nacional de la División contra Hechos Punibles Económicos de la oficina regional y los investigadores aduaneros, pero aún así no son interceptadas en el trayecto.

“Es una situación especial, Delitos Económicos y fiscales conocen quién es quién, qué transportadora opera, qué despachante trae mercaderías mitad en negro y en blanco. Las empresas dónde van a parar. No hay ninguna cuestión que sea muy complicada trabajarla, se hace en pleno”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.