09 nov. 2025

Peña y Paz abordan avance de proyectos de energía y comercio entre Paraguay y Bolivia

El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.

UHPOL20251109-008A,ph01_11396.jpg

El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz (izq.), saluda a sus seguidores junto a su esposa, María Elena Urquidi (centro), y una de sus hijas desde un balcón del Palacio Quemado, sede del gobierno, durante su toma de posesión en La Paz, el 8 de noviembre de 2025. (Foto de AIZAR RALDES / AFP)

El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz (izq.), saluda a sus seguidores junto a su esposa, María Elena Urquidi (centro), y una de sus hijas desde un balcón del Palacio Quemado, sede del gobierno, durante su toma de posesión en La Paz el 8 de noviembre de 2025. (Foto de AIZARRALDES / AFP)

“En el marco de la asunción del presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, mantuve una reunión bilateral para seguir fortaleciendo los lazos entre nuestros países”, informó Peña en la red social X tras concluir el encuentro celebrado poco después de la investidura del político centrista.

El gobernante paraguayo afirmó que conversaron “sobre el avance en infraestructura, energía y comercio”, y los modos de “profundizar la cooperación económica y regional” en beneficio de sus pueblos.

BOLIVIA-INAUGURATION-CEREMONY

Paraguay’s President Santiago Pena waves upon arrival at the Murillo Square for the inauguration ceremony of Bolivia’s president-elect Rodrigo Paz in La Paz on November 8, 2025. (Photo by AIZAR RALDES / AFP)

AIZAR RALDES/AFP

Igualmente, resaltó que Paraguay y Bolivia “viven un excelente momento en su relación”, y que seguirá trabajando con Paz para conseguir “una región más unida y próspera”.

Peña, de corriente conservadora, participó este sábado de la toma de juramento de Paz en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional, junto a los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; y Uruguay, Yamandú Orsi, además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

Se trata de la segunda reunión bilateral que ha mantenido Peña con un gobernante boliviano, desde que asumió el cargo en agosto de 2023, luego de haberse reunido en junio de 2024 con el ahora ex presidente Luis Arce.

Paz se convirtió este sábado en el presidente número 74 de Bolivia y recibe el país en medio de una crisis económica marcada por la falta de divisas, escasez de combustibles e inflación.

La llegada de Paz al Gobierno boliviano supone el fin de 20 años de Gobierno del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), con las administraciones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025), ambos ausentes en la investidura.
EFE

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.