22 nov. 2025

Oposición presenta libelo acusatorio para juicio a Sandra Quiñónez

Líderes de la oposición dieron a conocer este lunes el libelo acusatorio contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, a quien buscarán una vez más someter a un juicio político.

lideres opositores

Líderes opositores impulsan nuevo pedido de juicio político contra Sandra Quiñónez.

Foto: Luis Enriquez.

En una carpeta que consta de 30 páginas, los líderes opositores presentaron 16 puntos en los que acusan a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, por supuesto mal desempeño en sus funciones.

Josefina Duarte, presidenta del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), citó entre los hechos que se presentan en el documento el caso de Curuguaty y Metrobús, así como también el proyecto de enmienda constitucional y la muerte de Rodrigo Quintana en el 2017.

El libelo hace mención, además, a la reciente imputación contra el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, y también a la presentada contra los jóvenes militantes del mismo partido, en el marco de la investigación de la muerte de Rodrigo Quintana.

El líder del PLRA, Efraín Alegre, consideró esto como un paso importante en vista de que “la mafia se apoderó de las instituciones democráticas”, en abierta alusión al ex presidente Horacio Cartes.

“Creemos que el éxito de este juicio político con la separación de Sandra Quiñónez del Ministerio Público será cortarle un brazo a la mafia. Sabemos que esta lucha no es fácil, pero este es un paso”, expresó a los medios de prensa.

Por su parte, Carlos Filizzola, del Frente Guasu (FG), calificó de lamentable, vergonzoso y repudiable “que el país tenga a una fiscala general del Estado como Sandra Quiñónez”, enfatizando en que su salida ha sido reiterada por el movimiento en varias ocasiones.

Puede interesarle: Diputados rechaza pedido de juicio político a Sandra Quiñónez

No es la primera vez que Quiñónez está en la mira de los líderes opositores. En mayo pasado ya fue impulsado un pedido por parte del diputado liberal Édgar Acosta, que fue firmado por un total de nueve legisladores de la misma bancada.

La principal acusación fue la denuncia sobre una supuesta operación de la fiscala general a favor del empresario Karim Salum, para que cumpla la cuarentena en su domicilio y no en los albergues establecidos por el Gobierno para los viajeros, en el marco de la contingencia sanitaria por Covid-19.

Según había manifestado el legislador, no solo en este caso se dio mal desempeño, sino también en las irregularidades en torno a las obras del Metrobús, ya que no actuó de oficio, entre otras cosas.

En esa ocasión, el pedido de juicio político obtuvo 58 votos en contra y 18 a favor, por lo que fue rechazado.

Más contenido de esta sección
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.