09 ago. 2025

Obispo de Caacupé prepara una carta sobre la realidad del país para misa central

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, comentó que sigue preparando la carta que leerá este viernes, en la festividad de la Virgencita Azul, ante los miles de feligreses y las autoridades presentes al final de la misa central. No descartó nuevas críticas al Gobierno.

Caacupé.jpg

El obispo Ricardo Valenzuela explicó que está preparando la carta que leerá este viernes ante miles de feligreses.

Foto: Basílica de Caacupé

Monseñor Ricardo Valenzuela conversó con radio Monumental 1080 AM en la víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé y comentó que está meditando, reflexionando y armando la carta que leerá este viernes luego de la celebración de la misma central.

“Uno se pone a meditar qué va a ser lo más oportuno en ese momento. Los sacerdotes me pidieron que, por un lado, deje la reflexión espiritual para la homilía y que en la carta me enfoque en la reflexión de la realidad que se está viviendo”, comentó.

En este sentido, dijo que “tiene que ir pensando y meditando” en el mensaje de la carta, ya que es “increíble” lo complejo que se volvieron las cosas en los últimos meses “con instituciones que tienen sobre los hombros todo un esquema de corrupción”.

Lea más: Atropello a la Constitución y más violencia, el primer mensaje del novenario de Caacupé 2023

“Ojalá que esto sea el final de todo esto que se viene descubriendo y que se tenía bien guardado”, expresó.

Al respecto, recordó el caso de los cinco funcionarios de la Dinac detenidos por presumiblemente participar en el intento de envío de una carga de cocaína a Madrid, España, el 11 de octubre pasado.

Entre otras cosas, se realizaron operativos en la Interpol y la Dimabel por vínculos con el crimen organizado, el tráfico de drogas y de armas, respectivamente.

“No todo lo oculto va a permanecer oculto, en algún momento se va a descubrir. Y yo creo que todos vamos a ir colaborando”, sostuvo.

Le puede interesar: Caacupé 2023: Obispo critica a la Fiscalía y además lamenta que se quieran “robar” jubilaciones

Por otro lado, reflexionó sobre el alarmante informe que dejó al descubierto el bajo desempeño de los estudiantes paraguayos.

“Estaba pensando en la estadística que salió. Ya los jóvenes habían dicho que el sistema educativo les está empobreciendo a ellos”, puntualizó y añadió que estos resultados solo dejan en evidencia “que el sistema ya caducó” y que hay que buscar una mejor calidad, pese a la resistencia.

Todo el novenario de la Virgen de Caacupé tuvo fuertes críticas al Gobierno, se hizo hincapié en el aumento de la violencia social, el problema de la tierra, la crítica situación del Chaco, la labor de la Fiscalía, los hechos de corrupción y la problemática de las cárceles en el país.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.