Nicolás Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró este martes al considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, nuevo ministro de Interior y Justicia -un despacho que ya dirigió en 2002-, para que traiga “paz” al país, que vive una crisis política luego de las elecciones del 28 de julio.
Sin sorpresas, la Corte Suprema de Venezuela convalidó este jueves la reelección del presidente Nicolás Maduro, pese a las denuncias de fraude de la oposición, que considera “nula” la decisión del tribunal, cuya independencia cuestiona.
El abanderado de la mayor coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, valoró este sábado que Venezuela esté “unida” luchando por la “democracia” y la “libertad” dentro y fuera del país, en referencia a las manifestaciones mundiales en defensa de lo que considera su victoria en las presidenciales, pese al anuncio del ente electoral que dio como ganador al mandatario Nicolás Maduro.
La oposición de Venezuela denunció la detención arbitraria del secretario nacional del partido Acción Democrática (AD), Piero Maroun, por agentes “no identificados”, en un contexto de crisis política tras el cuestionado resultado oficial de las presidenciales, que dio como ganador al mandatario Nicolás Maduro.
Brasil y Colombia sugirieron este jueves repetir las elecciones presidenciales en Venezuela, después de la proclamación como ganador de Nicolás Maduro en medio de denuncias de fraude de la oposición, que reivindica su victoria y rechazó esta propuesta.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este jueves la necesidad de que las autoridades venezolanas divulguen las actas de las elecciones del pasado 28 de julio y sugirió dos posibles salidas a la crisis: La formación de un gobierno de coalición o la celebración de nuevas elecciones.
El senador cartista Gustavo Leite (ANR-HC) se mostró a favor de desconocer “la dictadura” de Nicolás Maduro en Venezuela y reconocer a Edmundo González como presidente de dicho país.
El abanderado de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, pidió este sábado al presidente Nicolás Maduro detener la violencia desatada luego de las elecciones del 28 de julio -cuyo resultado oficial dio la victoria del líder chavista- y aceptar que perdió los comicios, como asegura el bloque antichavista y algunos observadores internacionales.
La Pastoral Social Nacional Cáritas, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), expresó este sábado su solidaridad por “la dolorosa situación poselectoral” que vive Venezuela y exigió la revisión pública e imparcial de las actas de votación de los comicios del 28 de julio, cuyo resultado oficial ratificó la victoria del presidente Nicolás Maduro, pero que la mayor coalición opositora considera fraudulento.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que prevé una conversación con los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; México, Andrés Manuel López Obrador, y Colombia, Gustavo Petro, para abordar la crisis desatada luego de las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado -que ratificó la victoria del líder chavista- es señalado de fraudulento por la oposición mayoritaria.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este jueves la suspensión por 10 días de la red social X en Venezuela, tras acusar a su propietario, Elon Musk, de incitar al odio y al fascismo en medio de un “ataque” contra su reelección.
Brasil, Colombia y México, que intentan mediar una solución para la actual crisis en Venezuela, insistieron este jueves en la divulgación de los resultados de todas las mesas de votación por parte del Consejo Nacional Electoral y no del Tribunal Supremo, a donde supuestamente fueron enviados.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó el último miércoles que no tiene dudas de que el gobierno de Nicolás Maduro intenta “cometer un fraude” al no presentar públicamente las actas de la elección presidencial de Venezuela del 28 de julio, en las que fue proclamado como ganador.
A gritos, frente a una multitud en un balcón del palacio de Gobierno, el presidente venezolano Nicolás Maduro clamó: "¡Vamos por ellos!”. Cuenta, además, que hay más de 2.200 detenidos vinculados con las protestas contra su cuestionada reelección, denunciada como un fraude por la oposición, y pide a sus seguidores delatar a sospechosos de “actos violentos” en las manifestaciones, a los que llama “terroristas”.
El senador independiente Eduardo Nakayama se refirió este martes a la cercanía existente entre la casa del ex presidente de la República, Horacio Cartes, y la sede de la Embajada de Venezuela en Asunción.
El analista político venezolano Luis Toti Medina y el ex senador Sixto Pereira protagonizaron un fuerte cruce de palabras durante el programa Mina en Casa, donde ambos defendieron posturas a favor y en contra del reciente proceso electoral en Venezuela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp está siendo usada en el país para amenazar a militares y policías, así como líderes comunitarios, por lo que pidió a la población que eliminen la plataforma de manera voluntaria, progresiva y radical.
La Fiscalía de Venezuela anunció este lunes la apertura de una investigación penal contra la líder antichavista María Corina Machado y el candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por presunta “instigación a la insurrección”, luego de pedir a militares a “ponerse al lado del pueblo” en referencia a sus denuncias de fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro, y parar la “represión” por la que acusan al mandatario venezolano.
El papa Francisco llamó el domingo a “buscar la verdad” después de la disputada reelección del presidente Nicolás Maduro en Venezuela y pidió a las partes que eviten la violencia.
La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamó este sábado “a la paz entre venezolanos” que protesten en varias ciudades del país, convocados por la oposición mayoritaria tras los resultados electorales brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dieron la victoria al mandatario Nicolás Maduro en las presidenciales del pasado domingo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó las denuncias de fraude electoral como “una trampa” apoyada por Estados Unidos para justificar “un golpe de Estado” y agradeció a Brasil, Colombia y México por gestiones por un acuerdo político en su país.
Patricio Ballados, subjefe de la Misión Electoral del Centro Carter, explicó cuáles fueron los estándares internacionales de integridad electoral que se violaron en Venezuela y que les llevó a concluir que no fueron unas elecciones democráticas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó a Estados Unidos a “sacar sus narices” del país caribeño, luego de que el Gobierno norteamericano dijera que el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de las presidenciales del pasado domingo, pese a que el ente electoral declaró la victoria del líder chavista.
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela convocó este jueves a los 10 candidatos a las presidenciales del pasado domingo a comparecer ante esta instancia el viernes 2 de agosto, como parte de una investigación solicitada esta semana por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien también debe acudir a la citación.
El jefe de la diplomacia estadounidense para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó este miércoles ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) que el candidato opositor en Venezuela, Edmundo González Urrutia, derrotó al presidente Nicolás Maduro, proclamado vencedor el domingo tras un cuestionado recuento electoral.
La líder antichavista María Corina Machado agradeció el respaldo de los cancilleres de Paraguay, Ecuador, Uruguay, República Dominicana, Chile, Argentina, Perú y Panamá durante la sesión extraordinaria celebrada este miércoles por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), durante la que fracasó una resolución que exigía a Venezuela revelar las actas de los recientes comicios.
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, retó este martes al candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, a salir de donde “está escondido” e ir al Palacio de Miraflores –sede del Gobierno, en Caracas– a encontrarse con él y “dar la cara”.
El presidente de la República, Santiago Peña, asegura que Paraguay no reconoce el triunfo de Nicolás Maduro, tras las elecciones del domingo último. Sostuvo que la situación del país caribeño “es una tragedia” económica y humanitaria en una entrevista a un medio argentino.
De “inaudito”, “injustificado” o “propio de regímenes dictatoriales” fue calificada la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro con respecto a exigir la salida de Venezuela del personal diplomático de Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, y de ordenar el retiro del suyo de esos países. Todo esto generó reacciones diversas.
La ONU recordó este martes al Gobierno de Venezuela que debe “proteger y no impedir” el derecho a la manifestación pacífica, y dijo estar “muy preocupada” por las informaciones de arrestos de manifestantes llegadas desde ese país, tras los resultados de las elecciones presidenciales.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió reconocer las actas electorales en poder de la oposición venezolana y que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, reconozca la derrota y deje paso “al retorno de la democracia” en el país.