25 oct. 2025

Senador cartista a favor de desconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

El senador cartista Gustavo Leite (ANR-HC) se mostró a favor de desconocer “la dictadura” de Nicolás Maduro en Venezuela y reconocer a Edmundo González como presidente de dicho país.

Horacio Cartes con senador Gustavo Leite.jpg

El senador Gustavo Leite pertenece al círculo de Horacio Cartes, quien lo había puesto en el Ministerio de Industria y Comercio durante su mandato.

Foto: ANR

“Yo creo que sí”, respondió el senador cartista Gustavo Leite al ser consultado si coincide con el planteamiento de reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela y no a Nicolás Maduro.

Entre los puntos del orden del día que estudiará el Senado, figura un proyecto de declaración que “repudia el intento de ignorar la voluntad popular expresada en las últimas elecciones en Venezuela y exhorta al Gobierno Nacional a reconocer a Edmundo González Urrutia como legítimo presidente de la República Bolivariana de Venezuela”.

La iniciativa fue presentada por los senadores Eduardo Nakayama (independiente), los parlamentarios de Cruzada Nacional Yolanda Paredes y José Oviedo (PCN); y del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Sergio Rojas y Celeste Amarilla.

Puede interesarle: Senado paraguayo expresa su preocupación por la situación en Venezuela tras elecciones

Leite afirmó que mantendrán el mismo objetivo del proyecto, pero apuntó a cambiar algunas palabras, ya que considera que son “agresivas dentro del idioma diplomático”.

Para el senador de la bancada de Honor Colorado, la falta de transparencia de las actas electorales abre la sospecha de que se trató de elecciones amañadas. “Yo, Gustavo Leite, senador, creo que esas elecciones no son válidas y no han sido transparentes”, subrayó.

Asimismo, consideró que es “evidente que el señor Maduro ya no está para gobernar Venezuela. Esa es mi posición”.

Al menos siete países, entre ellos Argentina y Estados Unidos, ya reconocieron a González Urrutia como el ganador en las elecciones del pasado 28 de julio.

Lea también: Cartistas sentencian dictadura de Nicolás Maduro, pero evitan referirse al stronismo

En tanto que Brasil, Colombia y México se pronunciaron a favor de divulgar los resultados de todas las mesas de votación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) para una verificación imparcial de las papeletas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó la victoria de Maduro sin aportar evidencias, lo que provocó un estadillo de manifestaciones tanto en Venezuela como en sus embajadas.

Las protestas cargadas de violencia y vandalismo dejaron un saldo de 24 civiles muertos, según la ONG Provea; dos militares fallecidos, cerca de un centenar de agentes de seguridad lesionados y más de 2.200 detenidos por manifestarse contra la cuestionada reelección de Maduro.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.