03 may. 2025

Supuesta conspiración de EEUU contra el Gobierno venezolano mantiene en vilo a Nicolás Maduro

Una supuesta conspiración de Estados Unidos contra Nicolás Maduro provoca incertidumbre en el entorno del presidente venezolano y la cúpula chavista. La entrega de supuestas pruebas y detención de personas forman parte de las reacciones del mandatario bolivariano presionado para soltar el poder.

VENEZUELA-POLITICS-MADURO

El presidente venezolano Nicolás Maduro enfrente presión internacional para reconocer el supuesto fraude en las recientes elecciones presidenciales en su país e iniciar la transición democrática con la oposición.

Foto: AFP.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó este viernes al coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país, Gianluca Rampolla, “pruebas” de una supuesta conspiración que, según informó el canal estatal VTV, se está gestando en Estados Unidos contra el Gobierno chavista.

Maduro sostuvo una reunión con Rampolla, también coordinador humanitario de la ONU en Venezuela, “con el propósito de presentarle pruebas sobre la conspiración que se está promoviendo desde Washington contra Caracas”, de acuerdo con el reporte de VTV que fue difundido en Telegram.

El canal estatal transmitió imágenes del encuentro, que se produjo horas más tarde de una conversación telefónica entre el presidente y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Lea más: EEUU garantiza apoyo a Machado y González Urrutia frente a “represión” en Venezuela

Antes de encontrarse con Rampolla, el presidente venezolano -en otro acto televisado- explicó que se había comprometido con Guterres a sostener esta reunión “para aportarle mucho más datos detallados de la conspiración que se está promoviendo desde territorio estadounidense”.

Se trata de un plan “para traer violencia y ataques terroristas contra Venezuela”, añadió.

El líder chavista denunció que su Gobierno enfrenta “agresiones externas”, luego de las elecciones del 28 de julio, en las que fue proclamado ganador, un resultado que fue cuestionado dentro y fuera del país, especialmente luego de la denuncia de fraude que hizo la oposición mayoritaria.

Se trata de la “contratación de mercenarios para invadir el país e intentos de magnicidios” y de una campaña en “redes sociales, en las cuales promueven, incluso, la recolección de fondos para la realización de atentados contra la institucionalidad”, según alertó Maduro -explicó el Ejecutivo en una nota de prensa- en su conversación telefónica con Guterres.

Nota relacionada: Venezuela pedirá arresto de Milei por caso de avión incautado en Argentina

El mandatario se refirió así a una campaña impulsada por el empresario militar estadounidense Erik Prince, en la que -a través de redes sociales- llama a reunir 10 millones de dólares para “restaurar la democracia” en la nación sudamericana, una iniciativa que ha recibido más de un millón de dólares en los últimos cinco días, según indica la página web de este movimiento.

Supuesto plan

La BBC del Reino Unido reportó hace días la detención de tres ciudadanos estadounidense, dos españoles y un checo en Venezuela por una supuesta participación en una conspiración para desestabilizar el país.

El anuncio fue hecho por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien aseveró que los detenidos integran un grupo de 14 personas que estaban conspirando para asesinar a Maduro y otros altos funcionarios.

El ministro también acusó a los servicios de inteligencia de Estados Unidos y de España de orquestar el complot. Cientos de armas que habrían ingreso ilegalmente al país también fueron incautados en la ocasión.

Elecciones

En una entrevista brindaba a la periodista Patricia Janot, Francisco Palmieri, jefe de la misión de la oficina externa de Estados Unidos para Venezuela, aludió a las recientes elecciones en Venezuela.

“En este momento los ojos del mundo están encima de Venezuela, para ver si Nicolás Maduro va a reconocer el resultado de la elección y comenzar un proceso democrático, pacífico para la transición allá, eso es el enfoque”, mencionó Palmieri, al ser cuestionado si Estados Unidos estaría dispuesto a colaborar en caso de que haya una orden de captura contra Maduro.

“Si la Corte de Crimen Internacional toma medidas, Estados Unidos analizará qué acciones tomar”, agregó Palmieri.

Puede interesarle: Misión de la ONU para Venezuela pide que no se normalice lo que está pasando

Sobre la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos participe en un operativo de captura tanto de Maduro como de su cúpula militar, el funcionario norteamericano se limitó a manifestar que ese escenario es “algo muy hipotético” e insistió que “Nicolás Maduro tiene que reconocer el resultado de la elección y comenzar un proceso”.

En el caso de que se ordene la captura, Palmieri señaló que “haremos lo que tenemos que hacer”.

Fuente: EFE, BBC y Patricia Janiot

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.