22 oct. 2025

Lo que dice Nakayama de la cercanía de la casa de Cartes con la Embajada de Venezuela en Asunción

El senador independiente Eduardo Nakayama se refirió este martes a la cercanía existente entre la casa del ex presidente de la República, Horacio Cartes, y la sede de la Embajada de Venezuela en Asunción.

casa de horacio cartes en asuncion - foto dardo ramirez.jpg

Fachada de la residencia del ex presidente de la República, Horacio Cartes, ubicada

Foto: Dardo Ramírez.

El senador Eduardo Nakayama reveló su preocupación por la “llamativa ubicación” de la embajada de Venezuela en Asunción cerca del patio de la vivienda de Horacio Cartes, como insinuando que el presidente Nicolás Maduro podría eventualmente dar algún asilo al ex mandatario paraguayo.

“Nos llamaba poderosamente la atención esta intención repentina del Gobierno Nacional de retomar y restablecer las relaciones con Venezuela”, se refirió el legislador independiente.

Lea más: ¿Qué implica la sanción de EEUU a Tabesa, ex empresa de Horacio Cartes?

“Desde un principio hemos sospechado que podría ser utilizado como un ‘plan b’ por parte del cartismo. Hoy, con las sanciones por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, esto parece confirmarse”, agregó Nakayama ante los medios.

embajada de venezuela en paraguay.jpg

Sede de la embajada de Venezuela en Asunción.

Foto: worldtravelserver.com

“Habría que averiguar quién ha alquilado esta residencia a la Embajada de Venezuela (en Asunción), porque casualmente está ubicada al lado de la residencia del ex presidente Horacio Cartes”, insistió el senador opositor.

Asimismo, manifestó su preocupación por las denuncias sobre la vinculación del crimen organizado de Paraguay con bandas criminales de Venezuela cercanas al gobierno de Nicolás Maduro.

También se refirió a un posible nexo entre Horacio Cartes y el presidente venezolano Nicolás Maduro, ya que asegura que la cercanía entre la casa del ex mandatario paraguayo y la embajada de Venezuela en Asunción no le parece una simple “casualidad”, detallando que la sede diplomática del país caribeño está ubicada en el patio de la residencia del actual titular del Partido Colorado.

“Está al lado prácticamente, (las residencias) dan una muralla con otra”, enfatizó.

Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, la sede diplomática venezolana se localiza sobre la calle Soldado Desconocido 348 casi España, de Asunción.

Esto sería en la misma manzana en la que se ubica la residencia de Cartes, sobre la avenida España entre Soldado Desconocido y Augusto Roa Bastos, de la capital paraguaya.

Ahonde más: EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

Este martes, Estados Unidos actualizó su sanción contra Tabacalera del Este SA (Tabesa), ya no como empresa en la que Horacio Cartes posee una participación, sino por brindarle apoyo financiero al ex presidente a pesar de haber sido designado como “significativamente corrupto”.

Aunque la tabacalera presentó documentos a la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC), que probaban que el ex mandatario se desprendió de la empresa y vendió sus acciones, el ente estadounidense cuestiona que igualmente seguía pagándole por dicho acuerdo.

Relaciones entre Paraguay y Venezuela

En noviembre del 2023, bajo el gobierno de Santiago Peña, Paraguay y Venezuela restablecieron relaciones diplomáticas tras 4 años, luego de que en 2019 el gobierno anterior, de Mario Abdo Benítez, rompiera el vínculo unilateralmente, negándose a reconocer el segundo mandato de Maduro.

Conozca más: Paraguay y Venezuela restablecen relaciones diplomáticas tras 4 años

En ese contexto, Venezuela envió embajador en enero de este año y Paraguay designó a Enrique Jara, embajador ante Panamá, como concurrente ante Venezuela, pese a que no se reabrió la embajada paraguaya en Caracas.

Actualmente, las relaciones diplomáticas de varios países latinoamericanos cambiaron este mes de agosto tras las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas el 28 de julio último.

Con la reelección de Nicolás Maduro dentro de un proceso electoral altamente cuestionado por varios países del mundo, Paraguay mantiene, en cambio, una postura cautelosa.

Sepa más: Venezuela mantiene a su embajador en el Paraguay

Es así que Ricardo Capella, embajador de Venezuela en Paraguay, sigue en Asunción, y no recibió instrucción de su Gobierno para retornar a Caracas, algo que sí ocurrió con los diplomáticos bolivarianos que prestaban servicios en Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Mientras tanto, el Gobierno de Santiago Peña se sumó a los países de la región y del mundo que exigieron a la autoridad electoral venezolana la transparencia en el proceso electoral de las presidenciales recientes, ante denuncias de fraude por parte de la oposición de ese país.

Sin embargo, Paraguay hasta este momento mantiene cierta cautela y no ha reconocido como presidente electo a Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición.

Para Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Perú y Estados Unidos la victoria en las recientes elecciones fue de González Urrutia.

Investigación vinculaba a Cartes con esposa de Maduro

Una investigación periodística de un medio de prensa en Venezuela vincula al avión iraní venezolano, decomisado en 2022 en Argentina, con las tabacaleras ligadas al ex presidente Horacio Cartes y una empresa cercana a la primera dama venezolana, Cilia Flores.

El polémico avión tuvo su paso en mayo del 2022 por Paraguay, para recoger una supuesta carga de cigarrillos valuada en más de 750 mil dólares.

Entérese más: Reportaje en Venezuela vincula a tabacalera de Cartes con empresa ligada a esposa de Nicolás Maduro

El vendedor de la carga fue Tabacos USA INC, una firma cercana a Tabacalera del Este SA (Tabesa), que antes pertenecía al grupo empresarial del ex presidente Horacio Cartes.

La carga de cigarrillos de la marca Ibiza, que en ese entonces iría a Aruba, también se comercializaba de la mano del holding Mundo Factory que tenía sus vínculos con la familia de Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.