20 oct. 2025

La Fuerza Armada de Venezuela ratifica “absoluta lealtad y subordinación” a Nicolás Maduro

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela ratificó este domingo su “absoluta lealtad y subordinación” al presidente Nicolás Maduro, tras la convalidación de su victoria en las elecciones del 28 de julio por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por magistrados afines al chavismo.

Nicolás Maduros junto militares.jpg

Las FFAA de Venezuela ratificaron su lealtad a Nicolás Maduro.

“Hoy ratificamos nuestra absoluta lealtad y subordinación al comandante en jefe de la FANB y presidente, Nicolás Maduro, así como al proceso bolivariano revolucionario, legítimamente constituido”, reza un mensaje compartido en Instagram por el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.

La Constitución, en su artículo 328, señala que la FANB es una “institución esencialmente profesional, sin militancia política”, que está “al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”.

Según el mensaje publicado por Hernández Lárez, la Fuerza Armada “acata, de manera absoluta y categórica”, la decisión de la Sala Electoral del TSJ que confirma los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgan la victoria a Maduro para un tercer mandato consecutivo.

Lea más: Fuerte rechazo internacional al fallo a favor de Maduro

Ese resultado oficial es señalado como fraudulento por la oposición mayoritaria, que insiste en el triunfo de su abanderado, Edmundo González Urrutia.

El TSJ –presidido por la chavista Caryslia Rodríguez– asumió la “validación” de los resultados a solicitud de Maduro, quien introdujo un recurso que nunca se conoció y por el que fueron convocados los 10 ex candidatos, aunque González Urrutia declinó asistir, al considerar que la verificación no es competencia del Supremo, sino del CNE, que luego de 28 días de los comicios aún no publica los datos desagregados.

El líder de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó el fallo del TSJ y dijo que “la soberanía reside, intransferiblemente, en el pueblo”.

El bloque opositor sostiene que su candidato ganó por amplio margen, y publicó “el 83,5% de las actas” –que asegura haber obtenido a través de testigos y miembros de mesa– para reforzar su reclamo, que ha sido respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.

El antichavismo mayoritario ha instado a la FANB a “hacer respetar la soberanía popular” expresada en las presidenciales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.