22 oct. 2025

El opositor venezolano Piero Maroun fue detenido en Caracas, denuncia el antichavismo

La oposición de Venezuela denunció la detención arbitraria del secretario nacional del partido Acción Democrática (AD), Piero Maroun, por agentes “no identificados”, en un contexto de crisis política tras el cuestionado resultado oficial de las presidenciales, que dio como ganador al mandatario Nicolás Maduro.

Piero Maroun

Foto: Plataforma Unitaria Democrática

El secretario general de AD, Henry Ramos Allup, explicó, a través de X, que Piero Maroun “fue detenido por tres personas no identificadas obligándolo a abordar una camioneta”, en el momento en el que “cenaba con su esposa y cuñada en un restaurante” a las 22:20 hora local del viernes, en Caracas.

La información sobre la detención de Maroun, secretario nacional de Organización de AD, fue difundida en la misma red social por la líder opositora María Corina Machado, quien confirmó que los hechos se produjeron la noche del viernes, y exigió su libertad.

Puede interesarle: Chavismo y oposición toman las calles en plena crisis poselectoral en Venezuela

Tras el arresto, la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), expresó que “la persecución y amedrentamiento contra los dirigentes de las fuerzas democráticas no cambiarán la voluntad del pueblo venezolano que (...) votó por Edmundo González Urrutia el pasado 28 de julio”, cuando se celebraron las presidenciales.

“A más de 12 horas de su desaparición, exigimos conocer su paradero, cómo se encuentra y demandamos su libertad inmediata”, expresó la PUD a través de X.

Por su parte, el partido Primero Justicia afirmó, también en X, que el gobierno de Nicolás Maduro “sigue violando DDHH” y “persiguiendo” a quienes exigen que se “respete la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio”.

Varios opositores y partidos exigieron la libertad de Maroun, una detención que se produjo a pocas horas de que el antichavismo participara en una “protesta mundial” en defensa de “la verdad”, en alusión a la “victoria” que —insiste la PUD— obtuvo González Urrutia en las presidenciales, según el “83,5%" de las actas que —aseguran— demuestran este triunfo, algo que desestima el Gobierno.

También puede leer: OEA aprueba resolución que pide publicar las actas electorales de Venezuela

Según el Ejecutivo, más de 2.400 personas han sido detenidas en el contexto de las protestas poselectorales, cuyo resultado oficial dio la victoria a Maduro, lo que ha sido cuestionado por numerosos países y organizaciones internacionales.

Este viernes, 22 países y la Unión Europea solicitaron la “inmediata publicación de todas las actas originales” e hicieron un “llamado urgente” para que “las autoridades venezolanas pongan fin a la violencia y liberen a todos aquellos que han sido detenidos, incluidos representantes de la oposición”.

Lea más: Lula sugiere la idea de formar un gobierno de coalición en Venezuela o nuevas elecciones

Este llamamiento se unió al del Consejo Permanente de la OEA, que aprobó por consenso una resolución que exige a las autoridades venezolanas la publicación “de manera expedita” de las actas electorales.

Asimismo, apostó porque sea “una prioridad absoluta y una obligación para Venezuela” respetar “los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Exteriores palestino aseguró este miércoles que Israel “no tendrá ninguna soberanía” sobre Cisjordania, después de que el Parlamento israelí (la Knéset) aprobara en votación preliminar un proyecto de ley con el que busca anexionarse estos territorios palestinos ocupados.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, presentó su renuncia al presidente Javier Milei, menos de un año después de haber asumido el cargo y a días de unos comicios legislativos clave para el futuro del Gobierno, confirmaron este miércoles a la Agencia EFE fuentes de la Cancillería.
El papa León XIV afirmó que “la tristeza es la enfermedad de nuestro tiempo”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro ante cerca 50.000 personas.
El Kremlin respondió este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aplazamiento de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, que “nadie quiere perder el tiempo”.
El Museo del Louvre reabrió este miércoles por la mañana al público por primera vez desde el robo del pasado domingo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, insistió este miércoles en el pleno apoyo a Ucrania, pero reiteró que no se enviarán tropas al país, mientras que afirmó que para reconocer el Estado de Palestina, el grupo islamista Hamás no debe tener ningún papel en la transición.