20 oct. 2025

Chavismo rechaza declaración de Paraguay y otros 10 países que cuestionan la reelección de Maduro

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) rechazó la declaración de 11 países americanos, entre ellos Paraguay, que cuestionaron la convalidación, por parte del Supremo, de la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio. Asimismo, señaló que buscan “apoyar un golpe de Estado”, según un comunicado compartido este sábado en redes sociales por dirigentes chavistas.

venezuela, protestas, elecciones

Opositores asisten a una manifestación convocada por la líder de la oposición María Corina Machado sobre los resultados controvertidos de las elecciones presidenciales.

Foto: Federico Parra/AFP

La formación señaló a los Gobiernos de Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay como “sumisos a los intereses de la oligarquía venezolana”, y los acusó de ser “cómplices directos de la violencia criminal” desatada en protestas poselectorales, de la que el Gobierno responsabiliza a la oposición mayoritaria.

Asimismo, el PSUV aseguró que el país no aceptará “jamás la tutela de Gobiernos extranjeros, y menos aún de aquellos que, siguiendo órdenes de Washington, buscan convertir a América Latina en su patio trasero”.

“Nadie debe meterse en nuestros asuntos internos. Exigimos respeto absoluto a la soberanía y la independencia de Venezuela. No podrán detener la marcha de un pueblo que ha decidido ser libre y que está dispuesto a defender su revolución a cualquier costo”, agregó el partido.

En el comunicado conjunto, los 11 países dudaron de “la supuesta verificación” hecha por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que “pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos” por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que tras 27 días de los comicios, aún no publica de manera desagregada, pese a que estaba contemplado en el cronograma.

Lea más: Peña, en desacuerdo con ratificación en Venezuela

Además, recordaron que “ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración” del CNE, luego de que “se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas”.

En este sentido, reiteraron que “solo una auditoría imparcial e independiente de los votos, que evalúe todas las actas, permitirá garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela”.

Al igual que “el resto de la comunidad democrática internacional”, agregaron, continuarán “insistiendo en el respeto a la expresión soberana del pueblo venezolano”.

El Gobierno de Maduro también rechazó esta declaración y tildó de cómplices violentos a los 11 países.

Por su parte, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su abanderado, Edmundo González Urrutia, ganó por amplio margen, y publicó “el 83,5% de las actas electorales”, recopiladas por testigos y miembros de mesa, para sustentar su reclamo, respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.