12 jul. 2025

Ex cancilleres aseguran que aval del Supremo a reelección de Maduro “no tiene validez”

Una docena de ex cancilleres latinoamericanos, entre ellos el paraguayo Eladio Loizaga, aseguraron este lunes que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de respaldar la controvertida reelección de Nicolás Maduro, cuyo triunfo en las presidenciales del 28 de julio es señalado de fraudulento por la oposición mayoritaria, “no tiene validez”.

VENEZUELA-ELECTION-GOVERNMENT-MARCH

Partidarios del presidente Nicolás Maduro participan en una marcha en defensa de la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares en Caracas, el pasado 23 de agosto de 2024.

Foto: Pedro Rances Mattey (AFP).

En un pronunciamiento conjunto, doce ex cancilleres, entre ellos, el paraguayo Eladio Loizaga, la colombiana María Ángela Holguín, el mexicano Jorge Castañeda o el chileno José Miguel Insulza, aseguraron que el Supremo venezolano “carece de imparcialidad e independencia”.

Y que junto al Consejo Nacional Electoral (CNE) han “desempeñado un papel dentro de la maquinaria represiva del Estado”, por tanto, que decidan avalar los resultados electorales favorables a Maduro “no tiene validez, además de ser inconstitucional”.

Este grupo de ex diplomáticos también pidieron al régimen venezolano “respetar la soberanía popular expresada en las urnas” y que se publiquen las actas de votación desagregadas para que puedan ser “sometidas a verificación independiente con presencia internacional”.

Este lunes, el CNE informó que va a acatar la decisión “inequívoca” del Supremo y pidió al ente publicar en su Gaceta el resultado ya anunciado de los comicios.

El tribunal, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó la victoria de Maduro a través de un peritaje judicial del que se desconocen detalles y en el que no fueron invitados a participar representantes de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que denunció fraude.

La PUD asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales por amplio margen, por lo que publicó “el 83,5% de las actas electorales”, recabadas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, para reforzar su reclamo, y pidió al CNE, igual que buena parte de la comunidad internacional, que publique los resultados desagregados de los comicios, como estaba previsto en el cronograma.

El TSJ dijo haber recibido, de parte del CNE, todas las actas que confirman la victoria de Maduro y decidió mantener este material “en resguardo”, pese a que la normativa y tradición indican que se deben publicar los resultados de la elección de cada centro de votación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).