15 jul. 2025

“WhatsApp, vete al carajo”: El polémico pedido de Nicolás Maduro contra la popular aplicación

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp está siendo usada en el país para amenazar a militares y policías, así como líderes comunitarios, por lo que pidió a la población que eliminen la plataforma de manera voluntaria, progresiva y radical.

Nicolás Maduro.jpg

Nicolás Maduro pide que los venezolanos eliminen la aplicación WhatsApp.

Foto: EFE.

“Por WhatsApp están amenazando a la familia militar venezolana, a toda la oficialidad, por WhatsApp están amenazando a la familia policial, por WhatsApp están amenazando a los líderes de calle, de comunidad, por WhatsApp están amenazando a todo aquel que no se pronuncie a favor del fascismo”, dijo el mandatario en un acto con la juventud chavista.

“Vete al carajo, WhatsApp”, dijo con contundencia Maduro, anunciando así el fin de relaciones con la popular aplicación de mensajería instantánea.

Lea más: Fiscalía de Venezuela investigará a los opositores González Urrutia y Machado por “instigar insurrección”

Maduro pidió a sus seguidores el “retiro voluntario, progresivo y radical” de la aplicación, y propuso otras alternativas para comunicarse, como Telegram.

“Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela, y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre; poco a poco, iré pasando mis contactos a Telegram, a WeChat (...) es necesario hacerlo, dile no a WhatsApp, fuera WhatsApp de Venezuela”, añadió.

Maduro suma así la aplicación de mensajería, de la norteamericana Meta, a la red social china TikTok y la estadounidense Instagram, que son, según dijo este domingo, los principales instrumentos “multiplicadores del odio y el fascismo” en el país.

Entérese más: La oposición protesta en varias ciudades de Venezuela contra los resultados electorales

“Los principales instrumentos multiplicadores conscientes del odio y el fascismo, y el intento de dividir entre los venezolanos y de crear fanáticos fascistas que atacarán a la Policía, a los militares o al pueblo chavista en sus comunidades, son TikTok e Instagram”, afirmó el mandatario en un acto televisado.

Maduro indicó que TikTok, del chino Zhang Yiming —uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes—, e Instagram, también propiedad de Meta y creada por el brasileño Kevin Systrom y el norteamericano Mike Krieger, han “infectado” a importantes sectores de la sociedad con “odio”, de “manera descarada”.

El presidente sostuvo que en Venezuela no hay “ningún tipo de regulación nacional” sobre el uso de las redes, por lo que pidió recomendaciones al Consejo de Defensa y el de Seguridad sobre este tema, después de que se desataran protestas tras conocerse el resultado de las elecciones, que según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), ganó Maduro.

Fuente: EFE y otros.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.