25 sept. 2025

“WhatsApp, vete al carajo”: El polémico pedido de Nicolás Maduro contra la popular aplicación

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp está siendo usada en el país para amenazar a militares y policías, así como líderes comunitarios, por lo que pidió a la población que eliminen la plataforma de manera voluntaria, progresiva y radical.

Nicolás Maduro.jpg

Nicolás Maduro pide que los venezolanos eliminen la aplicación WhatsApp.

Foto: EFE.

“Por WhatsApp están amenazando a la familia militar venezolana, a toda la oficialidad, por WhatsApp están amenazando a la familia policial, por WhatsApp están amenazando a los líderes de calle, de comunidad, por WhatsApp están amenazando a todo aquel que no se pronuncie a favor del fascismo”, dijo el mandatario en un acto con la juventud chavista.

“Vete al carajo, WhatsApp”, dijo con contundencia Maduro, anunciando así el fin de relaciones con la popular aplicación de mensajería instantánea.

Lea más: Fiscalía de Venezuela investigará a los opositores González Urrutia y Machado por “instigar insurrección”

Maduro pidió a sus seguidores el “retiro voluntario, progresivo y radical” de la aplicación, y propuso otras alternativas para comunicarse, como Telegram.

“Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela, y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre; poco a poco, iré pasando mis contactos a Telegram, a WeChat (...) es necesario hacerlo, dile no a WhatsApp, fuera WhatsApp de Venezuela”, añadió.

Maduro suma así la aplicación de mensajería, de la norteamericana Meta, a la red social china TikTok y la estadounidense Instagram, que son, según dijo este domingo, los principales instrumentos “multiplicadores del odio y el fascismo” en el país.

Entérese más: La oposición protesta en varias ciudades de Venezuela contra los resultados electorales

“Los principales instrumentos multiplicadores conscientes del odio y el fascismo, y el intento de dividir entre los venezolanos y de crear fanáticos fascistas que atacarán a la Policía, a los militares o al pueblo chavista en sus comunidades, son TikTok e Instagram”, afirmó el mandatario en un acto televisado.

Maduro indicó que TikTok, del chino Zhang Yiming —uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes—, e Instagram, también propiedad de Meta y creada por el brasileño Kevin Systrom y el norteamericano Mike Krieger, han “infectado” a importantes sectores de la sociedad con “odio”, de “manera descarada”.

El presidente sostuvo que en Venezuela no hay “ningún tipo de regulación nacional” sobre el uso de las redes, por lo que pidió recomendaciones al Consejo de Defensa y el de Seguridad sobre este tema, después de que se desataran protestas tras conocerse el resultado de las elecciones, que según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), ganó Maduro.

Fuente: EFE y otros.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.