18 ago. 2025

Paraguay condena la detención del asesor jurídico del mayor bloque opositor en Venezuela

El Gobierno de Paraguay condenó este miércoles la detención –a la que tachó de “ilegal"– del abogado Perkins Rocha, asesor jurídico de la principal coalición de oposición en Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Perkins Rocha.jpg

La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció la detención de Rocha.

Foto: runrun.es.

“Rechazamos la persecución a dirigentes opositores y exigimos el respeto a los derechos fundamentales de las personas”, publicó en su cuenta en la red social X el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.

Paraguay se pronunció un día después de que la líder opositora venezolana María Corina Machado denunció la detención de Rocha.

A través de la red social X, Machado dijo que ha sido “secuestrado” su “amigo y compañero de causa”, en referencia al jurista, a quien describió como “un hombre justo, valiente, inteligente y generoso”.

Nota relacionada: Oposición denuncia acoso judicial contra candidato González Urrutia

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV) –formación que lidera Machado– señaló que “sujetos no identificados se llevaron a la fuerza” a Rocha, quien también fue testigo del bloque opositor ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las presidenciales del pasado 28 de julio.

El partido exigió, en X, información sobre su paradero, así como su “inmediata liberación”.

En el mismo sentido se pronunció el gobernador del estado venezolano de Zulia (noroeste), el opositor Manuel Rosales, quien exigió en la víspera la liberación “inmediata” del abogado.

Recientemente, Rocha manifestó que Nicolás Maduro “se resiste a aceptar lo que toda Venezuela sabe”, en referencia a la victoria que la PUD asegura que obtuvo su abanderado, Edmundo González Urrutia, en las presidenciales, según “el 83,5 % de las actas” que dice haber recogido a través de testigos y miembros de mesa, unos documentos que el Gobierno califica de “falsos”.

Según cifras oficiales, más de 2.400 personas han sido detenidas desde el 29 de julio –algunas en manifestaciones y otras en operativos policiales–, mientras que 25 personas fallecieron en hechos de violencia que el Gobierno atribuye a la oposición, mientras que el antichavismo culpa a las fuerzas de seguridad del Estado, por orden de superiores.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Un agente de la Policía Nacional fue detenido este lunes en el marco de la investigación de los audios filtrados del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.