05 nov. 2025

Yamy Nal confirma audios, pero no renunciará a menos que Cartes le ofrezca otro trabajo

La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, reconoció los audios y consideró apelar a la renuncia para desactivar el escándalo desde que se reveló la conversación con su colega Javier Chaqueñito Vera en el que ventilan cómo se usó una donación de Taiwán, los alquileres de Itaipú, cargos y hasta la venta de votos en dólares. A cambio espera que Horacio Cartes le consiga otro trabajo, dado que no piensa “morirse de hambre” solo porque los oficialistas decidan sacarla, insistió.

27329769

Yamy Nal estaría en la cuerda floja por las acusaciones que realizó en audios.

Foto: Archivo.

La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se ratificó en el mensaje que difundiera en tono de amenaza hacia quienes impulsen su pérdida de investidura de que se “sabrán cosas peores” de sus colegas. Afirmó que en el audio donde habla de “Tañarandy” como clave de lo que pudiera tratarse de un pago paralelo por su gestión legislativa, se refiere a la procesión en Misiones, donde supuestamente fue en calidad de legisladora y “no se le pagó” el viaje.

Acerca de si renunciaría ante la presión de los senadores que ya prácticamente cierran filas para la máxima sanción, dijo que consideraría la posibilidad si el titular de la ANR, Horacio Cartes, le diera otro trabajo.

Ante la consulta vía Radio Ñandutí de si considera renunciar al cargo dado que se presentaría mañana un pedido de pérdida de investidura en su contra, la senadora Yamy Nal afirmó que “cómo yo voy a renunciar si no hice nada grave, si nunca fui deshonesta, no robé, no hice nada”, exclamó.

No obstante, abrió la posibilidad de la renuncia si es que Horacio Cartes le pide. Pero, a cambio, pidió otro trabajo.
“Si me dan otro trabajo, porque yo no me voy a quedar a morir de hambre solamente porque ellos me piden”, dijo.

En esta oportunidad, Yamy Nal ya reconoció la veracidad de los audios que se filtraron y en que se dio a conocer un diálogo con Chaqueñito Vera.

De este forma, ella misma se desmiente en vista de que la primera vez afirmó que los audios fueron creados por IA.

“Es real, a mí no se me pagó por el viaje a Tañarandy, porque todo mi equipo tiene viático a Tañarandy, pero nosotros no tenemos presupuesto y nosotros nos fuimos a hacer toda la cobertura con el homenaje de Koki Ruiz”, dijo en Ñandutí.

Volvió a pedir disculpas a sus colegas a los que nombró en el audio, con relación al presidente del Congreso, Basilio Núñez; los senadores Silvio Ovelar y Juan Carlos Nano Galaverna, quienes fueron salpicados con el supuesto mal uso de fondos donados a la Cámara por Taiwán.

Nota relacionada: Bancada de HC expulsa a Yamy Nal y mañana define suspensión o pérdida de investidura

“Ese fue mi enojo y pedí las disculpas hoy, fue mi enojo porque me estaba constantemente quejando porque algunos senadores tenían más peso que otros”, manifestó al tiempo de retractarse y volver a pedir disculpas a los que se sintieron agraviados.

“Estaba rabiadísima porque no nos daban nuestro lugar, yo soy muy explosiva”.

Casta de privilegiados

No obstante, justificó su denuncia porque supuestamente “estaba podrida porque eran siempre los mismos privilegiados”, es decir, confirmó nuevamente las afirmaciones vertidas en los audios respecto a los fondos del Senado, cargos, etc.

“Fue mi imprudencia, fue mi boca suelta porque estaba muy enojada”, sostuvo la ex Cruzada Nacional. “Pido disculpas a mis colegas si les falté, pero es que no me daban mi lugar y soy una persona muy irascible”, expresó la senadora Norma Aquino.

También afirmó que se siente perseguida por los medios de comunicación.

Más contenido de esta sección
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
El senador Éver Villalba logró que su proyecto para derogar el uso del polígrafo en ascensos policiales sea tratado en la próxima sesión. Consideró injusto que oficiales con excelente foja de servicio queden de lado e instó a que se realicen exámenes patrimoniales.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.