15 sept. 2025

Cartismo puso a Rivas en el JEM ya cuando había dudas sobre su título

El presidente Santiago Peña pidió separar de la ANR la responsabilidad de Hernán Rivas y su supuesto título falso, pero el oficialismo lo colocó dos veces en el JEM cuando ya había denuncias.

David Rivas.jpg

Hernán David Rivas

JEM Twitter

La mayoría colorada oficialista y sus aliados obviaron en repetidas ocasiones la alerta que pesaba sobre el presunto título falso de abogado del senador cartista Hernán David Rivas, a quien colocaron como juez de jueces en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde incluso llegó a ser presidente.
De Rivas y su título se dudan desde que era diputado electo 2018-2023. Aún así, las diferentes alertas no fueron suficientes para que su bandada busque a otra persona para el JEM.

Las denuncias ya se iniciaron en la era de Mario Abdo Benítez. En el 2020, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) bajo el mando del entonces ministro Eduardo Petta, decidió ignorar abiertamente una recomendación de la entonces Dirección de Transparencia y Anticorrupción (DTA) de anular el registro del título de abogado otorgado por la Universidad Sudamericana al diputado colorado cartista Hernán Rivas, el día en el que el mismo juró como representante de la Cámara Baja ante el JEM (JEM).

Dicha instancia del MEC, que por entonces estaba a cargo del abogado José Casañas Levi (†), remitió a las autoridades dicha nota que recomendaba “abrogar la resolución por la cual se autoriza el registro de títulos expedidos por la Universidad Sudamericana”, con lo que quedaba sin efecto la resolución por la que se autorizaba como válido el título de Rivas. La razón: La carrera de Derecho en la subsede de Luque de la mencionada casa de estudios no se inscribió.

Otro dato no menor fue el hecho de que la decisión de nombrar a Rivas fue en detrimento del entonces miembro del JEM por Diputados, Ramón Romero Roa (†), quien fue removido pese a que su plazo aún no llegaba a su término y razón por la cual el ex titular del JEM señaló que “no se cumplieron varios artículos de la Carta Magna”, entre los que resaltó el 190, 191 y el 253, por citar algunos.

Del mismo modo, varios miembros de la oposición por entonces advertían que Rivas no tenía ni la experiencia ni el conocimiento para estar en el JEM.

Con todos estos antecedentes, Rivas llegó el 6 de julio de 2023 a volver a ser electo, ya esta vez por la Cámara Alta, como representante titular ante el JEM. El otro designado fue el senador Mario Varela.

Solo una dijo no. Votaron en total 26 legisladores, 20 de ellos oficialistas de los sectores cartistas y disidentes, varios de otros partidos. La única senadora colorada que no votó por Rivas fue la senadora Blanca Ovelar, quien se abstuvo.

Cabe referir que, posteriormente, Rivas por la presión sobre la veracidad o no de su título, fue forzado a pedir permiso y dejar el JEM. El sustituto, que debió ser Javier Zacarías Irún no se animó a jurar por la resistencia que el mismo genera. Ascendió entonces senador Derlis Maidana.

Rivas actualmente tiene cancelada su matrícula por la Corte Suprema de Justicia. La Fiscalía lo acusó por varios supuestos hechos punibles.

responsabilidad. Con todos estos antecedentes, cae en saco roto el pedido del presidente de la República, Santiago Peña, de eximir a la Asociación Nacional Republicana (ANR) de la responsabilidad por el caso Hernán Rivas, así como también otros casos, como el del senador Erico Galeano, quien sigue en el Senado pese a su juicio por supuestos vínculos narcos.

32795844

Votación. En 2023, Rivas fue designado para el JEM por el Senado.

Más contenido de esta sección
Los ex Cruzada Nacional Yamy Nal, Chaqueñito y Zenaida están en la mira; los dos primeros por audios sobre corrupción, y la segunda por denuncias sobre descuentos ilegales a funcionarios.
CPAC. Hoy y mañana se desarrollarán debates de sectores conservadores en el hotel Sheraton.

INVITADO. Javier Milei será disertante en la conferencia, tras escándalo y derrota electoral.
Esperanza Martínez y Yolanda Paredes pusieron al descubierto denuncias de funcionarios del Congreso que señalan que algunos de sus colegas les cobran una “comisión” de sus salarios.