11 nov. 2025

Newsletter ÚH: ¿Referentes en DDHH o una realidad paradójica?

La primavera llegó al país con mucho calor, lluvias y un leve descenso de la temperatura; también trajo a los jueces de la Corte IDH, que van a estar hasta este viernes.

Presencia de Corte IDH en Paraguay.png

Presencia de Corte IDH en Paraguay: ¿Referentes en DDHH o una realidad paradójica?

Imagen: Edición ÚH

Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) llegaron a Paraguay para una semana de sesiones, que culmina este viernes. Para los que no saben, se trata de un tribunal internacional autónomo cuyo objetivo es proteger y garantizar los derechos humanos en el continente americano.

Si bien este organismo tiene su sede central en San José, Costa Rica, desde el 2005 comenzaron a recorrer los diferentes países del continente para ser más visibles. Un dato no menor es que el destino inaugural fue Paraguay, hace 20 años.

Después de dos décadas, esta visita, además de ser histórica, viene con peculiaridades que podrían pasar desapercibidas entre tanto tráfico, rutinas, hartazgos, denuncias de corrupción y una huelga de choferes del transporte público que se encamina a no concretarse.

Por ejemplo, un aspecto relevante del 180ª periodo de sesiones de la Corte IDH es la figura de Diego Moreno, quien es el primer juez paraguayo en integrar este tribunal internacional. El magistrado señaló que de las 14 condenas dictadas contra Paraguay, “ninguna está cerrada totalmente”.

Este órgano internacional se encarga de resolver casos de violaciones a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, emitiendo sentencias que los Estados deben cumplir. Para los litigantes, es la última instancia cuando consideran que no encuentran justicia en su país.

Justamente, supervisar el estado de cinco sentencias dictadas contra el Estado paraguayo, verificar si hubo o no avances y cuáles son los desafíos que persisten, es uno de los motivos por los cuales estos jueces se encuentran en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Cuando una situación no nos afecta es fácil ser indiferente. Sin embargo, el testimonio desgarrador de la docente nos hace entender más el calvario que viven las alrededor de 1.600 víctimas.
Es una enfermedad que se manifiesta en la piel y afecta emocional, social y laboralmente a quienes la padecen. Por el Día Mundial de la Psoriasis, la Facultad de Ciencias Médicas ofrece este miércoles una charla buscando derribar mitos. “La ignorancia genera estigma; la educación abre puertas”, dice la dermatóloga Romina Contreras.
La muerte del militar que denunció un intento de soborno, asesinado el último jueves a manos de sicarios, ¿fue una advertencia para los honestos?
La manifestación de la Generación Z nos interpela a una profunda reflexión social sobre el rumbo que está tomando la democracia joven que vive en el Paraguay. Tranqui, vamos por partes...
Los audios filtrados condenaron a Yamy Nal por “boca suelta”, y su permanencia en el Congreso Nacional ya no es necesaria para la bancada de Honor Colorado, que le tiró el salvavidas a Chaqueñito.
La causa de Hernán Rivas tiene como ingredientes un misterioso título de abogado, un poco de osadía y un importante apoyo político que lo llevó al JEM sin necesariamente ser un “guapito”.