Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) llegaron a Paraguay para una semana de sesiones, que culmina este viernes. Para los que no saben, se trata de un tribunal internacional autónomo cuyo objetivo es proteger y garantizar los derechos humanos en el continente americano.
Si bien este organismo tiene su sede central en San José, Costa Rica, desde el 2005 comenzaron a recorrer los diferentes países del continente para ser más visibles. Un dato no menor es que el destino inaugural fue Paraguay, hace 20 años.
Después de dos décadas, esta visita, además de ser histórica, viene con peculiaridades que podrían pasar desapercibidas entre tanto tráfico, rutinas, hartazgos, denuncias de corrupción y una huelga de choferes del transporte público que se encamina a no concretarse.
Por ejemplo, un aspecto relevante del 180ª periodo de sesiones de la Corte IDH es la figura de Diego Moreno, quien es el primer juez paraguayo en integrar este tribunal internacional. El magistrado señaló que de las 14 condenas dictadas contra Paraguay, “ninguna está cerrada totalmente”.
Este órgano internacional se encarga de resolver casos de violaciones a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, emitiendo sentencias que los Estados deben cumplir. Para los litigantes, es la última instancia cuando consideran que no encuentran justicia en su país.
Justamente, supervisar el estado de cinco sentencias dictadas contra el Estado paraguayo, verificar si hubo o no avances y cuáles son los desafíos que persisten, es uno de los motivos por los cuales estos jueces se encuentran en Paraguay.