08 oct. 2025

Milei celebra afinidad con Peña porque el resto tiene “la brújula moral desviada”

El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.

Javier Milei en la sesión de honor en el congreso nacional paraguayo

Javier Milei fue recibido por diputados y senadores, mayormente colorados, en el Congreso Nacional.

Foto: Daniel Duarte.

Con un breve discurso que lo leyó de principio a fin en la sesión de honor del Congreso Nacional, el presidente argentino Javier Milei llenó de elogios al gobierno de Santiago Peña, con frases que repitió de ocasiones anteriores, como la primera vez que visitó Paraguay en abril pasado, o en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), del martes.

El mandatario paraguayo es uno de sus pocos aliados en la región y Milei lo reconoció en su escrito, en el que celebró las coincidencias entre ambos gobiernos.

Insistió de nuevo en la importancia de la moral en la política y afirmó que las demás naciones están desviadas. “Gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”, subrayó.

Lea más: Milei repudia la “justicia social” y evita declarar tras reunión con Peña

Contradictoriamente, el presidente libertario se vio envuelto en escándalos de corrupción en su país que afectan a su hermana, Karina Milei, por el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos. La funcionaria argentina participó del acto en el Congreso sentada al lado de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Pero las coincidencias, que según Milei tiene con el gobierno de Peña y que se basan en la moral, son el apoyo a Israel y el rechazo a Venezuela, conforme a su alineación con Estados Unidos.

En ese sentido, indicó que, así como lo hizo Paraguay, también su país abrirá su Embajada en Jerusalén en el 2026. Esto, pese a que el gobierno de Benjamín Netanyahu está acusado por la mayor parte de la comunidad internacional de cometer un genocidio en Gaza y la recomendación de mantener las embajadas en Tel Aviv por el principio de neutralidad.

Lea más: Milei llega a Asunción en su peor momento para una cumbre conservadora y reunión con Peña

En cuanto a la situación de Venezuela, Milei resaltó que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente y sí a Edmundo González Urrutia, además de haber calificado como terrorista al Cártel de los Soles por pedido de Donald Trump.

Milei recalcó que Paraguay tuvo un gran crecimiento y elogió el sistema de maquila, los incentivos como motor del capitalismo, el control de la inflación, y comparó con gobiernos pasados en Argentina, a los que culpó por la crisis económica.

También halagó los proyectos de Peña centrados en eficiencia del Estado, mejora del transporte público y la modernización de instituciones.

Comentó igualmente que, como acuerdos bilaterales, se llevarán adelante estudios de factibilidad, este mes, para la construcción de un nuevo puente, que está anunciado hace algunos años, entre Pozo Hondo, Departamento de Boquerón, y Misión La Paz, en la provincia argentina de Salta.

También se espera contar con un grupo de trabajo para evaluar el transporte de gas desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil.

Así también, recordó el acuerdo para reactivar las obras de Aña Cuá en Yacyretá, cuya turbina entra en funcionamiento en 2026 y termina en el 2027.

Citó además la importancia de las exportaciones y de la hidrovía como fundamental para el comercio.

Legisladores afines a Milei fueron a rendirle honores

Varios legisladores sentaron postura en favor del presidente argentino, entre ellos, el diputado Raúl Latorre, quien le manifestó que se siente “personalmente identificado con su idea”.

Sobre la motosierra de Milei, dijo que considera saludable el control de gastos y la contratación de personal que mejorará con la ley del servicio civil, aunque igualmente los colorados son denunciados por casos de nepotismo, planillerismo y más irregularidades.

Otros como Eduardo Nakayama y Miguel Martínez se declararon libertarios y seguidores de Milei.

El senador Basilio Núñez, en tanto, celebró que el gobierno de Milei se plante para tratar de llegar al equilibrio fiscal. Recordó la gestión de Horacio Cartes, en la que se aprobó la Ley de Responsabilidad Fiscal. “No podemos gastar más de lo que entra”, apuntó.

Bachi hizo este discurso a pesar de todas las denuncias de contrataciones de funcionarios de forma irregular durante su mandato como presidente del Congreso.

Más contenido de esta sección
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, señaló que el ex mandatario “abrió su vida a las instituciones” para demostrar quién es, y negó que el gobierno de Peña haya intermediado. Espera que el Departamento de Estado también levante la calificación de significativamente corrupto que pesa sobre él. Mientras tanto, Cartes ya puede operar en las empresas.
Este viernes vence límite de consultas para licitación de seguros médicos del Gabinete Civil de la Presidencia. Con esto se planea asegurar entre 140 y 280 funcionarios por un monto de G. 1 millón de manera mensual durante los próximos dos años.
El ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, comunicó en sus redes sociales que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) levantó la sanción que pesaba sobre él. El hecho se da justamente con la incursión de Gustavo Leite como embajador de Paraguay en Estados Unidos.
Funcionarios sindicalizados del Indert denuncian que el presidente Francisco Ruiz Díaz designó a la hija y a la hermana de una funcionaria comisionada en la institución. Las contrataciones se realizaron dentro del proyecto Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), bajo dependencia directa de la propia funcionaria. Ruiz Díaz niega que se trate de nepotismo y sostiene que las contrataciones se realizaron por mérito y confianza.