09 oct. 2025

Horacio Cartes anuncia que EEUU le levantó las sanciones

El ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, comunicó en sus redes sociales que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) levantó la sanción que pesaba sobre él. El hecho se da justamente con la incursión de Gustavo Leite como embajador de Paraguay en Estados Unidos.

horacio cartes.jpg

El ex presidente Horacio Cartes anunció que OFAC levantó las sanciones administrativas que pesaban sobre él.

Foto: Andrés Catalán - ÚH.

“Con humildad y satisfacción recibo la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre mí. Durante estos años, guardé silencio por respeto a las instituciones y porque siempre confié en que la verdad se impondría. Ese día finalmente llegó”, expresó Horacio Cartes en comunicado en la red social X.

El 26 de enero de 2023, la OFAC, dependiente del Departamento del Tesoro, impuso sanciones a Cartes y a sus empresas.

sanción.jfif

Comunicado del presidente de la ANR, Horacio Cartes.

Las acusaciones fueron por actos de corrupción antes, durante y después de su mandato como presidente; inversiones financieras e incentivos para convencer al partido de eliminar su requisito de afiliación de 10 años para permitirle postularse como candidato presidencial, con pagos de hasta USD 10.000; pago en efectivo mientras era presidente a funcionarios a cambio de su lealtad; sobornos mensuales en efectivo pagados a legisladores leales, de entre USD 5.000 y USD 50.000; promesa de pago de un millón de dólares de su propio patrimonio en 2017 para comprar los votos de los legisladores para apoyar la reforma constitucional para la reelección; soborno a legisladores de hasta USD 50.000 mensuales después de dejar el cargo para dirigir los votos en su interés y apuntando a los opositores.

Cartes, quien actualmente es presidente de la ANR, considera de esta forma que su nombre “se ha limpiado”.

“Asumo este momento como una oportunidad para seguir sirviendo a mi país desde la verdad, la transparencia y el trabajo”, manifestó.

“Extiendo un reconocimiento al Gobierno de Estados Unidos, liderado por el Sr. Presidente Donald Trump, por haber actuado con objetividad y sentido de justicia al revisar todas las circunstancias relevantes y los méritos de mi defensa. Espero contribuir al fortalecimiento de la amistad histórica entre Paraguay y Estados Unidos”, expresó también Cartes.

Más contenido de esta sección
El ex legislador se desempeñaba últimamente como asesor de obras en la Gobernación de Itapúa. Estuvo en el Congreso durante tres periodos parlamentarios.
El senador oficialista y comisario retirado Carlos Núñez calificó de “comunistas” a los jóvenes manifestantes de la Generación Z. Señaló que el grupo “está integrado por criminales que se quieren instalar en Paraguay para destruir la democracia”.
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que “apoya la actuación de la Policía Nacional” durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Enrique Riera, ministro del Interior, comparó las detenciones de 30 jóvenes con “un retiro espiritual” según explicó Rafael Filizzola.
La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.
La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición para salvar a una persona.