“Con humildad y satisfacción recibo la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre mí. Durante estos años, guardé silencio por respeto a las instituciones y porque siempre confié en que la verdad se impondría. Ese día finalmente llegó”, expresó Horacio Cartes en comunicado en la red social X.
Se ha hecho justicia! pic.twitter.com/uuQ3OjzePa
— Horacio Cartes (@Horacio_Cartes) October 6, 2025
El 26 de enero de 2023, la OFAC, dependiente del Departamento del Tesoro, impuso sanciones a Cartes y a sus empresas.
Las acusaciones fueron por actos de corrupción antes, durante y después de su mandato como presidente; inversiones financieras e incentivos para convencer al partido de eliminar su requisito de afiliación de 10 años para permitirle postularse como candidato presidencial, con pagos de hasta USD 10.000; pago en efectivo mientras era presidente a funcionarios a cambio de su lealtad; sobornos mensuales en efectivo pagados a legisladores leales, de entre USD 5.000 y USD 50.000; promesa de pago de un millón de dólares de su propio patrimonio en 2017 para comprar los votos de los legisladores para apoyar la reforma constitucional para la reelección; soborno a legisladores de hasta USD 50.000 mensuales después de dejar el cargo para dirigir los votos en su interés y apuntando a los opositores.
Cartes, quien actualmente es presidente de la ANR, considera de esta forma que su nombre “se ha limpiado”.
“Asumo este momento como una oportunidad para seguir sirviendo a mi país desde la verdad, la transparencia y el trabajo”, manifestó.
“Extiendo un reconocimiento al Gobierno de Estados Unidos, liderado por el Sr. Presidente Donald Trump, por haber actuado con objetividad y sentido de justicia al revisar todas las circunstancias relevantes y los méritos de mi defensa. Espero contribuir al fortalecimiento de la amistad histórica entre Paraguay y Estados Unidos”, expresó también Cartes.