08 oct. 2025

Estudiantes piden apoyo para representar a Paraguay en competencia mundial de robótica

Un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Nacional (CTN) será el primer equipo de una institución pública en representar a Paraguay en la competencia internacional FIRST Global Challenge 2025, que se desarrollará en Panamá del 27 de octubre al 3 de noviembre.

mundial de robótica, alumnos Colegio Técnico Nacional (CTN)

El equipo paraguayo de alumnos del Colegio Técnico Nacional que participará del mundial de robótica.

Foto: Gentileza.

Se trata de un evento de robótica a gran escala que reúne a más de 190 países en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.

El equipo paraguayo está integrado por Rodrigo Martínez, Abigail Teixidó, Arami Vera, Daniel Céspedes, Jelena Zayas, Sebastián Zayas y Milciades Villamayor, estudiantes de la institución que llevan meses preparándose para competir en una de las plataformas más prestigiosas de la robótica educativa a nivel mundial.

‘“Al ser una competencia de gran calibre y enfocada en el área robótica, los costos son bastante elevados para personas que no poseemos tal cantidad de recursos económicos para participar en este evento mundial”, expresaron los integrantes en un mensaje en redes sociales.

Por esa razón, los estudiantes iniciaron una campaña de recolección de fondos para cubrir los costos de traslado, estadía y logística que implica la participación en el certamen.

“Estamos solicitando un apoyo económico real para cumplir con el sueño de representar al Paraguay en Panamá. Su apoyo puede hacer la diferencia para llevar la bandera en alto”, señalaron.

Lea también: Jóvenes paraguayos ganan premio revelación en Mundial de Robótica

La competencia FIRST Global Challenge busca inspirar a jóvenes de todo el mundo a desarrollar soluciones tecnológicas para desafíos globales, promoviendo la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos.

Cada año, los equipos deben diseñar, programar y construir un robot que cumpla con misiones específicas relacionadas con temas científicos y ambientales.

Las personas que deseen colaborar con el equipo paraguayo pueden hacerlo comunicándose a través del (0984)108-585 o al correo fgcparaguay@gmail.com

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), que se conmemora cada 12 de octubre, se destaca la importancia del diagnóstico para lograr la remisión de la enfermedad. En el país se estima que hay 150.000 personas que padecen artritis.
En la primera edición del concurso Impulso a la Educación Solidaria, de la Fundación En Alianza, se pretende premiar a educadores de todo el país que desarrollen proyectos solidarios junto a sus estudiantes. Hay reconocimientos e incentivos a las mejores propuestas.
PILAR. Desde que salió el primer ejemplar, en 1973, el Diario ÚH se convirtió en un contrapeso del poder.
REFERENTE. El compromiso de ofrecer información veraz sigue vigente para conservar la credibilidad.
Más de mil estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco, del barrio San Francisco, en Asunción, asisten a clases en una ex fábrica improvisada como institución educativa, luego de que su escuela ‘‘modelo’’ fuera clausurada por riesgo de derrumbe.