Se trata de un evento de robótica a gran escala que reúne a más de 190 países en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.
El equipo paraguayo está integrado por Rodrigo Martínez, Abigail Teixidó, Arami Vera, Daniel Céspedes, Jelena Zayas, Sebastián Zayas y Milciades Villamayor, estudiantes de la institución que llevan meses preparándose para competir en una de las plataformas más prestigiosas de la robótica educativa a nivel mundial.
‘“Al ser una competencia de gran calibre y enfocada en el área robótica, los costos son bastante elevados para personas que no poseemos tal cantidad de recursos económicos para participar en este evento mundial”, expresaron los integrantes en un mensaje en redes sociales.
Por esa razón, los estudiantes iniciaron una campaña de recolección de fondos para cubrir los costos de traslado, estadía y logística que implica la participación en el certamen.
“Estamos solicitando un apoyo económico real para cumplir con el sueño de representar al Paraguay en Panamá. Su apoyo puede hacer la diferencia para llevar la bandera en alto”, señalaron.
Lea también: Jóvenes paraguayos ganan premio revelación en Mundial de Robótica
La competencia FIRST Global Challenge busca inspirar a jóvenes de todo el mundo a desarrollar soluciones tecnológicas para desafíos globales, promoviendo la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos.
Cada año, los equipos deben diseñar, programar y construir un robot que cumpla con misiones específicas relacionadas con temas científicos y ambientales.
Las personas que deseen colaborar con el equipo paraguayo pueden hacerlo comunicándose a través del (0984)108-585 o al correo fgcparaguay@gmail.com