22 nov. 2025

Migrantes en Argentina repudian presencia de Mauricio Macri en el país

Paraguayos migrantes en Argentina repudiaron la presencia del ex presidente argentino Mauricio Macri en Paraguay, en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. Reclaman que compatriotas llevan meses esperando volver al país sin tener respuestas de las autoridades.

Cartes y Macri.PNG

Los presidentes de Paraguay y Argentina, Horacio Cartes y Mauricio Macri.

Foto: Archivo ÚH.

La Secretaría de Trabajadores Migrantes y Refugiados/as – (UTEP) y la Asamblea de Trabajadores Inmigrantes Paraguayos – (ATIP), bajo la articulación ¡Por el derecho a volver!- Retorno Seguro, emitieron un comunicado en el que expresan su repudio e indignación por la visita del ex presidente de Argentina Mauricio Macri al país.

Denuncian un trato privilegiado para un sector en Paraguay de parte de las instituciones del Estado paraguayo, que responde a intereses y negocios personales en plena pandemia, y en el marco de una crisis sanitaria en ambos países.

“La presencia de Mauricio Macri en Paraguay evidencia el nivel de impunidad que tiene la clase privilegiada en Paraguay, y la complicidad de las instituciones del Estado paraguayo ante la mafia organizada, ya que esta visita que se realiza por intereses y negocios personales fue gestionada por José Alderete en nombre del ex presidente Horacio Cartes”, menciona el comunicado.

Agregan que esto indigna a las organizaciones que “venimos acompañando desde hace meses la angustia de cientos de paraguayos/as varados/as en Argentina que se encuentran esperando el ansiado viaje humanitario, mujeres, niños, adultos mayores que siguen exigiendo respuestas de las autoridades, pero solo encontramos el abandono y la negativa de los responsables”, reclaman.

Nota relacionada: El efusivo saludo de Cartes y Macri, sin respetar protocolos de Salud

Lila Báez, una de las integrantes de la UTEP, quien se encuentra en Argentina desde hace 17 años, señaló que desde que arrancó la pandemia y con el cierre de fronteras reciben miles de denuncias de compatriotas que no tienen respuestas por parte del Consulado Paraguayo en Argentina para que puedan retornar de manera segura.

“Estos paraguayos están en condición de hambre, que vinieron la mayoría para hacerse un tratamiento médico para ellos o por sus hijos e hijas, gente que vinieron en verano y ahora en el frío no tienen dónde dormir o vivir, que no tienen dinero y están en situación de calle”, detalló la dirigente.

Comentó que se reunieron con el cónsul Javier Arriola para exponerle la necesidad de respuestas eficaces y prontas para los más de 3.000 inmigrantes paraguayos que se encuentran varados, pero que la respuesta es que el Consejo de Defensa Nacional (Codena) no da ninguna respuesta.

“Hoy nos levantamos con una indignación por la llegada del ex presidente Macri, rompiendo todo tipo de protocolos, sin cuarentena para reunirse por cuestiones de negocio. Nos preguntamos si es tan importante, si es tan urgente juntarse en plena pandemia, con cierre de fronteras, con abrazo y apretón de manos. Cómo es que el Estado paraguayo y el argentino dan pronta respuesta por ser quien es y no dan respuestas a los miles de paraguayos que se encuentran varados en situación de extrema vulnerabilidad”, criticó.

También puede leer: Macri ingresará a Paraguay para una reunión privada con Cartes

Criticó la extrema demora de parte del Codena para recibir a los connacionales y al Gobierno de Mario Abdo por no destinar recursos para asistir a sus compatriotas en Argentina.

La redes sociales se inundaron de críticas contra el ex presidente de Argentina Mauricio Macri y ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien sin tapabocas lo saludó con un fuerte abrazo a Macri incumpliendo medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19.

La entrada del ex jefe de Estado argentino al país se encuentra dentro de las excepciones previstas, ya que gestionó su solicitud de entrada en carácter de ex mandatario, argumentaron desde el Codena.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.