19 ago. 2025

Mercosur: Samaniego cuestiona medidas migratorias de Milei

Durante la sesión plenaria del Parlasur, la senadora Lilian Samaniego cuestionó duramente las medidas migratorias restrictivas que impulsa el presidente argentino, Javier Milei.

Chuki.jpg

La senadora colorada Lilian Samaniego, durante su exposición en la plenaria de este lunes ante el Parlasur.

Gentileza

Este lunes, el Parlamento del Mercosur (Parlasur) lleva adelante una sesión plenaria que cuenta con la participación de los representantes paraguayos, entre quienes, la senadora colorada Lilian Samaniego expresó su rechazo a las medidas migratorias restrictivas que lleva adelante el gobierno del presidente argentino, Javier Milei.

Lea más: Argentina oficializa su reforma migratoria que endurece medidas para extranjeros

Por un lado, Samaniego celebró el protocolo de acuerdo de cooperación entre las autoridades migratorias de la República Argentina y el Paraguay, a través del director de Migración paraguayo, Jorge Kronawetter, considerando que es un aspecto positivo, ya que la oficina única de trámites dará celeridad a los procedimientos migratorios.

Sin embargo, a renglón seguido, expuso sus cuestionamientos a las nuevas políticas migratorias que se están aplicando en el vecino país, ya que se introdujeron varios requisitos para el ingreso de migrantes en territorio argentino.

“Entre los aspectos negativos, pareciera que el Gobierno nacional (argentino) va de contramano a estas intenciones de agilizaciones, como poner mayores requisitos, como un seguro médico para las personas que cruzan la frontera”, acotó posteriormente, al referirse al DNU 366/25, firmado por Milei, que establece nuevos requisitos para la migración.

Lea más: Migraciones aguarda reglamentación de Argentina sobre seguro médico para extranjeros

Dijo que si bien dicha normativa aún no había sido reglamentada, es importante que cuando se dé este paso no se atente contra la integración regional y que esta debería ser la consigna.

“A lo largo de la historia, Paraguay y Argentina han compartido mucho más que una frontera: sangre, canciones, palabras, sueños..., en muchas ciudades argentinas uno va por la calle y escucha el guaraní”, indicó.

Lea más: Nuevas exigencias migratorias no afectarán a niños paraguayos que cruzan a estudiar en escuelas argentinas

Finalmente, manifestó que levantaba su voz para que las decisiones políticas no rompan los lazos hermanados que han hecho grandes a ambos países. La senadora y representante ante el Parlasur habló en nombre de la delegación paraguaya en el Mercosur.

“Todo lo que hemos tenido a lo largo de la historia, en nuestro vínculo con la Argentina (hay que considerar). No existe paraguayo que no tenga vínculos con los argentinos: abuelos, tíos, hermanos; (quiero) ratificar y esperar que esto sea tenido en cuenta en el momento del reglamento”, concluyó.

La delegación paraguaya participa este lunes en las diversas comisiones del organismo regional. Los legisladores paraguayos que asisten son los diputados Rodrigo Gamarra, Jazmín Narváez, Virina Villanueva, César Cerini, Pastor Vera Bejarano y Carlos María López, así como los senadores Dionisio Amarilla, Yolanda Paredes, Lilian Samaniego, Noelia Cabrera, Norma Aquino y Javier Zacarías Irún. El Parlasur está presidido actualmente por el parlamentario brasileño Arlindo Chinaglia.

Sobre Mujica y atentado en Colombia
Samaniego también se refirió a la figura del ex presidente Peje Mujica, fallecido recientemente, y al atentado en contra del senador colombiano Miguel Uribe, precandidato presidencial.

“No hay palabras para describir a un hombre que fue honesto, coherente en su vida con sus valores, humanista, que nunca se calló y luchó por sus convicciones”, dijo la senadora paraguaya sobre el ex presidente Pepe Mujica.

Añadió que se podía o no estar de acuerdo con los ideales del ex mandatario, pero que se debe reconocer en él a un hombre cabal, íntegro, que dejó sus huellas de conducta política, de integridad. “También decir que en el Paraguay lo vamos a recordar como un gran estadista y un amigo de nuestra nación”.

Posteriormente, la senadora Samaniego se refirió a lo que aconteció en Colombia, con el atentado en contra del senador Miguel Uribe.

Lea más: Colombia: Hieren de bala a un aspirante a la Presidencia

“Nos duele a todos los que creemos en la democracia; en nombre de mi delegación, nuestra solidaridad al pueblo colombiano y a quienes, a pesar del miedo, siguen creyendo que el futuro se construye con votos, no con balas. La violencia no solo atenta contra una persona, sino contra la esperanza de un país entero”, añadió, al tiempo de indicar que una bala nunca podrá más que una idea y que una amenaza nunca podrá más que un pueblo unido.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.