09 oct. 2025

Interventor de CDE: “Grabar conversaciones privadas es un delito”

Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.

interventor CDE.jpeg

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reconoció que la voz en los audios corresponde a la suya, pero afirmó que fueron manipulados.

Foto: Wilson Ferreira.

El interventor de la comuna esteña Ramón Ramírez manifestó que violentar una institución pública como la Municipalidad e instalar elementos para grabar conversaciones privadas constituye una “actitud criminal”.

“La verdad que es un delito y estoy en conversaciones con la Fiscalía, me debo reunir con el Fiscal quien está a cargo de las investigaciones”, afirmó Ramírez en conversación con la 1080 AM.

De manera anónima se filtraron en horas de la mañana unos audios relacionados con el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, donde se lo escucha, entre otros, supuestamente pidiendo favores a cambio del trabajo de perjudicar a Miguel Prieto, el intendente suspendido durante la intervención.

“En una de las conversaciones estuve conversando con mi colega interventor de Asunción donde estábamos intercambiando pareceres sobre lo que nos toca enfrentar en cuanto a presiones de ambos lados y del desafío que implica llevar este trabajo independiente a pesar de las presiones políticas de uno u otro sector”, afirmó.

Indicó que esta situación tiene un “altísimo componente político” y que el resultado del informe fue “netamente técnico”.

Habló de un caso mediático de una situación donde se acusaba que se gastaron más de G. 3 mil millones en una instalación eléctrica para la recarga de los buses eléctricos.

“Yo sólo me baso en documentos, entonces dije señores no hubo un gasto de G. 3 mil millones, sino que un gasto de G. 1.900 millones, pero aclaro que las obras que se dicen que se hicieron, no se hicieron”, expresó, pero no supo explicar quién fue la persona que le llamó la atención que se escucha en la grabación.

Más contenido de esta sección
El ex legislador se desempeñaba últimamente como asesor de obras en la Gobernación de Itapúa. Estuvo en el Congreso durante tres periodos parlamentarios.
El senador oficialista y comisario retirado Carlos Núñez calificó de “comunistas” a los jóvenes manifestantes de la Generación Z. Señaló que el grupo “está integrado por criminales que se quieren instalar en Paraguay para destruir la democracia”.
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que “apoya la actuación de la Policía Nacional” durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Enrique Riera, ministro del Interior, comparó las detenciones de 30 jóvenes con “un retiro espiritual” según explicó Rafael Filizzola.
La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.
La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición para salvar a una persona.