27 ago. 2025

Detienen a un policía por los audios filtrados del interventor de Ciudad del Este

Un agente de la Policía Nacional fue detenido este lunes en el marco de la investigación de los audios filtrados del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.

araña.jpg

Se presume que en la noche del jueves se retiró del despacho del interventor una grabadora que fue instalada por una de las arañas de luz que está en el lugar.

Foto: Wilson Ferreira.

La Comisaría 1ª de Ciudad del Este fue allanada en la tarde de este lunes en el marco de la investigación de los audios filtrados del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.

El procedimiento se realiza por la Fiscalía a raíz de un hallazgo de huellas dactilares vinculadas a un ingreso forzado en la intendencia Municipal.

El suboficial Efrén Mendoza fue detenido después de que las huellas encontradas en un despacho del edificio municipal coincidieran con las suyas. El procedimiento está siendo encabezado por el fiscal Osvaldo Zaracho, quien ordenó el operativo tras confirmar que las impresiones digitales corresponden al agente.

Según los datos Mendoza declaró ante la Fiscalía sin conocer que sus huellas ya habían sido detectadas.

Lea más: Interventor de Ciudad del Este responde a los audios filtrados: “Fue una jugada de mafiosos”

Inicialmente, se había contemplado que la aparición de sus huellas podría ser explicable si él hubiera acompañado a la comitiva asignada para la cobertura del interventor municipal. Sin embargo, se comprobó que su presencia se dio durante su turno nocturno, cuando el interventor fue forzada la noche del jueves.

El agente negó haber ingresado en la oficina durante su declaración. Ahora, los investigadores destacan que sus huellas se encontraron sobre una puerta interna del despacho, un detalle que dificulta cualquier justificación de que estuvo allí de manera incidental o rutinaria.

Nota relacionada: Fiscal confirma hallazgo de cables y sospecha de aparatos de escucha en oficina del interventor de CDE

El allanamiento de la mañana de este lunes incluyó la revisión completa de la Comisaría y la recolección de elementos que puedan aportar pruebas adicionales al caso.

Se presume la noche del jueves se retiró del despacho del interventor una grabadora que fue instalado de una de las arañas de luz instalada en el lugar.

Cables fueron destrozados para retirar el equipo del lugar. Igualmente se confirmó que el sistema de circuito cerrado fue desactivado previamente.

El fiscal Zaracho explicó que las investigaciones cuentan con el apoyo de un grupo especial de Asunción, que colabora con el análisis del circuito cerrado de cámaras, aunque hasta el momento no se identificaron otros involucrados.

“Se descarta que Mendoza haya facilitado el ingreso de otras personas; todo indica que él ingresó al despacho por la puerta trasera, donde fueron halladas sus huellas”, detalló Zaracho.

¿Qué contenían los audios filtrados?

Entre los fragmentos que circularon, uno de los más mencionados alude a la reducción del monto de la supuesta malversación. El interventor Ramón Ramírez explicó que en efecto mientras la Contraloría habló de G. 42.000 millones, la intervención comprobó G. 29.000 millones, y que esa diferencia fue utilizada como insumo para tenderle una trampa.

Otro de los puntos más delicados gira en torno al supuesto pedido de una pasantía para su hija, presentado en redes como un favor indebido. El interventor rechazó categóricamente esa interpretación.

Le puede interesar: Denuncian que puertas de la Intendencia de Ciudad del Este fueron forzadas

“Fue una pasantía académica no remunerada de un mes y medio en la ANDE, como cualquier estudiante hace. No hubo tráfico de influencias ni aprovechamiento de mi cargo. Hoy ella ya volvió a sus estudios en Estados Unidos”, aclaró.

Ramírez reveló además que su gestión estuvo sometida a presiones desde ambos frentes. Por un lado, sectores que querían una intervención lapidaria contra Prieto, y por otro, grupos que exigían suavizar el dictamen.

“No seamos ingenuos, las presiones eran políticas y de ambos lados. Recibí amenazas de muerte en mi teléfono, lo puse a conocimiento de la Fiscalía. También intimaciones notariales y amedrentamientos. Pero garantizo que nuestro trabajo fue técnico y está a toda prueba”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.