02 nov. 2025

Argentina oficializa su reforma migratoria que endurece medidas para extranjeros

Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.

ARGENTINA-GOVERNMENT-DISCRIMINATION

Argentina oficializa su reforma migratoria.

Foto: AFP

A través de un Decreto 366/2025, el gobierno de Javier Milei oficializó el decreto que endurece los requisitos para la obtención de la ciudadanía argentina y las deportaciones de extranjeros.

También establece cambios en la residencia y habilita al cobro de aranceles en los servicios de salud y universidades públicas para aquellos que no son residentes.

La reforma introduce cambios a la Ley de Migraciones 25.871, la Ley de Educación Superior 24.521, la Ley de Educación Nacional 26.206 y la Ley de Ciudadanía 346, informó el portal Página 12.

Respecto a los cambios para la atención médica a extranjeros, la reforma establece que los mismos tendrán derecho a la asistencia en casos de emergencia, cualquiera sea su situación migratoria.

Puede leer: Argentina restringirá residencia y elimina salud gratuita a extranjeros

Mientras que todos los otros casos de salud no urgentes, la atención médica se brindará contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio.

Esto se aplica a extranjeros que no vivan de modo permanente en territorio argentino.

Esto no aplica para los extranjeros residentes permanentes, que podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los argentinos.

Estas reformas se enmarcan en la política migratoria del gobierno del presidente Milei, que busca fortalecer el control fronterizo y priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas como la salud y la educación.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.