05 nov. 2025

Argentina oficializa su reforma migratoria que endurece medidas para extranjeros

Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.

ARGENTINA-GOVERNMENT-DISCRIMINATION

Argentina oficializa su reforma migratoria.

Foto: AFP

A través de un Decreto 366/2025, el gobierno de Javier Milei oficializó el decreto que endurece los requisitos para la obtención de la ciudadanía argentina y las deportaciones de extranjeros.

También establece cambios en la residencia y habilita al cobro de aranceles en los servicios de salud y universidades públicas para aquellos que no son residentes.

La reforma introduce cambios a la Ley de Migraciones 25.871, la Ley de Educación Superior 24.521, la Ley de Educación Nacional 26.206 y la Ley de Ciudadanía 346, informó el portal Página 12.

Respecto a los cambios para la atención médica a extranjeros, la reforma establece que los mismos tendrán derecho a la asistencia en casos de emergencia, cualquiera sea su situación migratoria.

Puede leer: Argentina restringirá residencia y elimina salud gratuita a extranjeros

Mientras que todos los otros casos de salud no urgentes, la atención médica se brindará contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio.

Esto se aplica a extranjeros que no vivan de modo permanente en territorio argentino.

Esto no aplica para los extranjeros residentes permanentes, que podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los argentinos.

Estas reformas se enmarcan en la política migratoria del gobierno del presidente Milei, que busca fortalecer el control fronterizo y priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas como la salud y la educación.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.