18 jul. 2025

Argentina oficializa su reforma migratoria que endurece medidas para extranjeros

Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.

ARGENTINA-GOVERNMENT-DISCRIMINATION

Argentina oficializa su reforma migratoria.

Foto: AFP

A través de un Decreto 366/2025, el gobierno de Javier Milei oficializó el decreto que endurece los requisitos para la obtención de la ciudadanía argentina y las deportaciones de extranjeros.

También establece cambios en la residencia y habilita al cobro de aranceles en los servicios de salud y universidades públicas para aquellos que no son residentes.

La reforma introduce cambios a la Ley de Migraciones 25.871, la Ley de Educación Superior 24.521, la Ley de Educación Nacional 26.206 y la Ley de Ciudadanía 346, informó el portal Página 12.

Respecto a los cambios para la atención médica a extranjeros, la reforma establece que los mismos tendrán derecho a la asistencia en casos de emergencia, cualquiera sea su situación migratoria.

Puede leer: Argentina restringirá residencia y elimina salud gratuita a extranjeros

Mientras que todos los otros casos de salud no urgentes, la atención médica se brindará contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio.

Esto se aplica a extranjeros que no vivan de modo permanente en territorio argentino.

Esto no aplica para los extranjeros residentes permanentes, que podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los argentinos.

Estas reformas se enmarcan en la política migratoria del gobierno del presidente Milei, que busca fortalecer el control fronterizo y priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas como la salud y la educación.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.