05 oct. 2025

Interventor de Ciudad del Este responde a los audios filtrados: “Fue una jugada de mafiosos”

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, calificó el episodio de los audios, donde supuestamente pide favores a cambio de dictaminar en contra del suspendido intendente Miguel Prieto, como una “estrategia mafiosa”.

interventor CDE.jpeg

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reconoció que la voz en los audios corresponde a la suya, pero afirmó que fueron manipulados.

Foto: Wilson Ferreira.

Ramón Ramírez aseguró que detrás de la filtración hay sectores vinculados al oficialismo municipal, los mismos que, según él, violentaron oficinas de la Intendencia para generar caos y sembrar desconfianza.

“No les importó destrozar toda la institución, evidentemente eran gente comprometida con el oficialismo. La puerta principal, de la cual nosotros no tenemos llave, fue violentada. Cambiamos cerraduras no para ocultar nada, sino por seguridad de la documentación”, sostuvo.

El interventor admitió que parte de los audios corresponden a su voz, pero denunció que fueron editados y manipulados.

“Reconozco que es mi voz, pero no puedo reconocer el contenido porque está cortado, mezclado. En uno comienzo hablando con una persona y termino con otra. Eso evidencia manipulación”, dijo.

Lea más: Filtran supuestos audios de interventor de Ciudad del Este en los que pide “regalo de Reyes” por su trabajo

Entre los fragmentos que circularon, uno de los más mencionados alude a la reducción del monto de la supuesta malversación. Ramírez explicó que en efecto mientras la Contraloría habló de G. 42.000 millones, la intervención comprobó G. 29.000 millones, y que esa diferencia fue utilizada como insumo para tenderle una trampa.

Otro de los puntos más delicados gira en torno al supuesto pedido de una pasantía para su hija, presentado en redes como un favor indebido. El interventor rechazó categóricamente esa interpretación.

“Fue una pasantía académica no remunerada de un mes y medio en la ANDE, como cualquier estudiante hace. No hubo tráfico de influencias ni aprovechamiento de mi cargo. Hoy ella ya volvió a sus estudios en Estados Unidos”, aclaró.

Nota relacionada: Fiscal confirma hallazgo de cables y sospecha de aparatos de escucha en oficina del interventor de CDE

Ramírez reveló además que su gestión estuvo sometida a presiones desde ambos frentes. Por un lado, sectores que querían una intervención lapidaria contra Prieto, y por otro, grupos que exigían suavizar el dictamen.

“No seamos ingenuos, las presiones eran políticas y de ambos lados. Recibí amenazas de muerte en mi teléfono, lo puse a conocimiento de la Fiscalía. También intimaciones notariales y amedrentamientos. Pero garantizo que nuestro trabajo fue técnico y está a toda prueba”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.