06 sept. 2025

Acuerdo con EEUU sobre asilo es para dar una mano a Cartes, dice oposición

Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.

Eduardo Nakayama foto.jpg

Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señala que pedirá informe sobre acuerdo con EEUU.

Foto: Renato Delgado, ÚH.

El senador Eduardo Nakayama cuestionó el acuerdo al que arribó el Ejecutivo referente al asilo de inmigrantes, según disponga EEUU, y dijo que, tal como se presenta, es como si el país del norte busque que el Paraguay se haga cargo de personas que piden refugio, pero que ellos no quieren dar.

“Parece que nos tiran lo que ellos no quieren recibir”, disparó Nakayama. Además, agregó que está preparando un pedido de informe para que el Ejecutivo responda sobre el alcance de este acuerdo que trae consigo muchas interrogantes, según sostuvo.

“Vamos a solicitar un informe sobre este acuerdo, porque así como está parece preocupante, sobre todo si consideramos los números de solicitudes de asilo que recibe EEUU, que son de 800.000", afirmó.

Favor a HC

En tanto que el diputado liberal Adrián Billy Vaesken también reparó sobre el acuerdo diciendo que el Ejecutivo está extraviado hasta de su política exterior, y que pareciera que es el pacto para generarle favores al titular de la ANR, Horacio Cartes, afirmó.

“Yo no sé cuál es la política exterior del presidente Peña, ¿acaso quiere congraciarse con los EEUU para que levante la sanción al presidente de su partido, Horacio Cartes, de lo de significativamente corrupto? ¿Qué recibe el Paraguay por esta nueva apertura del Paraguay que va hacia los EEUU?”, se preguntó Vaesken.

Oficialista cree que medida no afectará

El diputado Yamil Esgaib, pese a ser un crítico de EEUU luego de que le cancelaron la visa a él y a su familia, dijo que este acuerdo del Gobierno no reviste peligro alguno.

“No veo que sea como un basurero que se vuelque hacia nuestro país”, sostuvo el diputado.

Cabe recordar que, la semana pasada, el canciller Rubén Ramírez informó acerca del acuerdo al que había arribado el Gobierno con la firma ante el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.

Nota relacionada: Peña no evalúa aún cambiar a sus ministros, pese a resultados

De acuerdo con lo que explicó el presidente Peña en el programa de Mina en casa, el acuerdo no implica obligación de asilo por parte de Paraguay.

“No tengo el tutelaje de nadie ni de una persona interna ni externa. Yo no voy a dar algo que no creo que sea conveniente para el país”, agregó.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).