19 ago. 2025

Los achés emplazan al Gobierno para desalojar a campesinos de sus tierras

Los indígenas del pueblo Aché le dieron un plazo de ocho días a las autoridades para que desalojen a los campesinos que invadieron sus tierras ancestrales en Canindeyú. Llegaron a este acuerdo tras decidir hacer justicia por manos propias.

Indígenas Aché de Canindeyú.jpg

Momento en el que los indígenas achés decidieron tomar sus armas para ir a desalojar a los campesinos de sus tierras en Canindeyú.

Foto: @npyoficial

Marciano Chevugui, coordinador de la Federación Nativa Aché del Paraguay, explicó en la mañana de este viernes por qué estaban decididos, con arco y flecha en mano, a desalojar a los campesinos autodenominados sin tierra en la víspera.

Señaló que los líderes de las seis comunidades del pueblo indígena estaban muy molestos con las autoridades del Ministerio Público y del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) porque no cumplieron un compromiso, por lo que decidieron hacer justicia por manos propias.

Nota relacionada: Comunidad aché y campesinos en conflicto por tierras en Canindeyú

En ese ínterin intervinieron agentes de la Fiscalía y pidieron a los achés un plazo de ocho días para tramitar la desocupación.

“No hubo un enfrentamiento, pero gracias a la dirigencia se calmó al grupo para escuchar la propuesta del Ministerio Público. Dijeron que se necesitan muchos efectivos policiales para que se haga el desalojo”, señaló Chevugui a la radio.

Lea también: Encaminan a una “solución pacífica” conflicto entre campesinos y comunidad aché

La tierra ancestral que reclama el pueblo indígena está situada en el distrito de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, y está ocupada desde hace mucho tiempo por labriegos. Las mismas están tituladas por el Indi, asegura el coordinador de la federación nativa.

Chevugui también pidió a las autoridades investigar si los ocupantes, realmente, tienen o no propiedad.

“Se acabó la paciencia de los achés y es cuestión de coordinar bien. Porque ellos (autoridades) directamente se constituyeron en donde están los campesinos, que la mayoría son nuestros amigos y tienen todos tierras”, alegó.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.