18 ene. 2025

Lo que cuestan los parlasurianos al Paraguay

Paraguay cuenta con un total de 18 representantes en el Parlamento del Mercosur, quienes se reúnen una vez al mes en Montevideo, Uruguay. Cada parlasuriano goza de los mismos beneficios que los congresistas de la Nación.

Parlasur.jpg

Este lunes, los representantes paraguayos ante el Parlasur asumieron el cargo.

Parlasur

El Parlasur fue creado en diciembre del 2005 e inició sus actividades en marzo del 2007. Es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del bloque regional Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Bolivia.

El organismo funciona con una sola Cámara y debe sesionar al menos una vez al mes; sus funciones no tienen ninguna incidencia directa con el Gobierno, pero sí implican un costo elevado en gastos.

Cada representante paraguayo tiene un ingreso mensual de G. 32 millones, lo que representa para el Estado un gasto de alrededor de G. 7.000 millones cada año.

Al igual que los otros parlamentarios, reciben también los pines de oro, un total de 18 alcanza la suma de G. 55 millones, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Neri Olmedo admite desconocer sus funciones en el Parlasur

Los parlasurianos, igualmente, gozan del mismo seguro privado que los senadores y diputados, una cobertura que cuesta al Estado G. 324 millones al año.

Además, los pasajes y otros beneficios, que representan más de G. 489 millones, corren por cuenta del Estado.

Embed

También le puede interesar: Parlasuriano Neri Olmedo causa indignación por su falta de oratoria y preparación

Este lunes, los miembros paraguayos electos en forma directa en las pasadas elecciones asumieron sus cargos.

Los representantes del Paraguay se encuentran en el blanco de las críticas, luego de una entrevista realizada al parlasuriano Neri Olmedo, quien admitió no tener conocimiento pleno de sus funciones en el órgano legislativo del bloque regional.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.