12 oct. 2025

Lo que cuestan los parlasurianos al Paraguay

Paraguay cuenta con un total de 18 representantes en el Parlamento del Mercosur, quienes se reúnen una vez al mes en Montevideo, Uruguay. Cada parlasuriano goza de los mismos beneficios que los congresistas de la Nación.

Parlasur.jpg

Este lunes, los representantes paraguayos ante el Parlasur asumieron el cargo.

Parlasur

El Parlasur fue creado en diciembre del 2005 e inició sus actividades en marzo del 2007. Es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del bloque regional Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Bolivia.

El organismo funciona con una sola Cámara y debe sesionar al menos una vez al mes; sus funciones no tienen ninguna incidencia directa con el Gobierno, pero sí implican un costo elevado en gastos.

Cada representante paraguayo tiene un ingreso mensual de G. 32 millones, lo que representa para el Estado un gasto de alrededor de G. 7.000 millones cada año.

Al igual que los otros parlamentarios, reciben también los pines de oro, un total de 18 alcanza la suma de G. 55 millones, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Neri Olmedo admite desconocer sus funciones en el Parlasur

Los parlasurianos, igualmente, gozan del mismo seguro privado que los senadores y diputados, una cobertura que cuesta al Estado G. 324 millones al año.

Además, los pasajes y otros beneficios, que representan más de G. 489 millones, corren por cuenta del Estado.

Embed

También le puede interesar: Parlasuriano Neri Olmedo causa indignación por su falta de oratoria y preparación

Este lunes, los miembros paraguayos electos en forma directa en las pasadas elecciones asumieron sus cargos.

Los representantes del Paraguay se encuentran en el blanco de las críticas, luego de una entrevista realizada al parlasuriano Neri Olmedo, quien admitió no tener conocimiento pleno de sus funciones en el órgano legislativo del bloque regional.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.