15 oct. 2025

Liz Cramer afirma que ventas de productos solo en locales “es de la prehistoria”

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, destacó el rol que cumple el comercio electrónico en el marco de la emergencia Covid-19. Enfatizó en que este modo de compra “vino para quedarse”.

liz cramer

Liz Cramer reiteró que todas las industrias pueden seguir operando de manera nocturna.

Foto: Gentileza.

El Covid-19 cambió los hábitos diarios en especial a lo que concierne al ámbito sanitario. Sin embargo, también precisó sobre un giro en la experiencia de compra acostumbrada, generalmente, a la presencia física.

Ante el escenario pandémico, el comercio electrónico se vio fortalecido y se volvió la opción más viable para la reactivación en las primeras fases de la cuarentena inteligente.

Al respecto, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, apuntó a que esta modalidad es tendencia mundial y que quedará incluso en la era post Covid-19.

“El comercio electrónico vino para quedarse, es tendencia mundial. El que no se ajusta a esta modalidad y espera vender solamente lo que tiene en su local con la gente que pasa enfrente, se quedó en la prehistoria” , expresó.

Lea también: Comerciantes en PJC impulsan plan para paso de mercaderías

En contacto con radio Monumental, Cramer dijo que la cartera a su cargo está proponiendo un cambio en la Ley de Comercio Electrónico, de forma a facilitar la transacción local e internacional para que más negocios se sumen.

La secretaria de Estado enfatizó en que, si bien, el comercio electrónico beneficia a todos los rubros, es una cuestión que puede representar la opción más viable para la recuperación del comercio de frontera.

Nota relacionada: Ejecutivo acuerda bajar aranceles y otras medidas para zona fronteriza

En ese aspecto, recordó que el Poder Ejecutivo prevé breves medidas vía decreto de baja de aranceles y ampliación del régimen de turismo como medidas centrales que les otorgue mayor competitividad.

Pese a que los modos de entrega de mercaderías varían de acuerdo con la zona, la idea es potenciar la presencia en plataformas digitales para mayor facilidad del comprador que se encuentra cruzando la frontera.

El Gobierno Nacional dispuso el cierre total de fronteras en marzo pasado y no tiene prevista su apertura a corto plazo.

No obstante, se reciben a los compatriotas que quedaron varados en otros países. El traslado de mercaderías tampoco se vio restringido.

Más contenido de esta sección
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.