15 ago. 2025

La solidaridad en tiempo de pandemia se volvió constante en Alto Paraguay

Las acciones solidarias ante la pandemia de Covid-19 continúan siendo una constante en el Departamento de Alto Paraguay. Donativos de alimentos, abrigos y juguetes siguen llegando a las familias en situación de pobreza en esa zona del país.

donaciones Alto Paraguay.jpg

Comunidades de Alto Paraguay siguen recibiendo donativos de distintas organizaciones.

Foto: Gentileza.

Un grupo de personas solidarias siguen dando su apoyo a los más vulnerables en Alto Paraguay. Lo que al comienzo de la cuarentena solo involucró a un sector de personas y algunos ganaderos, hoy día se extendió a otras organizaciones civiles.

Esta vez el grupo denominado Todos por Alto Paraguay llevó sus donaciones de ropas, que incluyen abrigos, juguetes para niños y frazadas.

La estancia denominada Tres’i aportó carne para los indígenas de la etnia Yshir–Chamacoco del distrito de Bahía Negra.

Puede interesarte: Albergues listos para guardar cuarentena en Alto Paraguay

Los voluntarios llegaron a la comunidad 14 de Mayo, también conocida como Karcha Balhut, donde 20 familias recibieron el aporte de las personas solidarias.

No es la primera vez que el grupo de ganaderos y personas particulares juntan sus donaciones a través de grupo de WhatsApp y Facebook, para hacer entrega a aquellos que más necesitan.

En este sentido, algunos ganaderos que integran el grupo, incluyendo el representante de la Asociación Rural del Paraguay, Nevercindo Bairros Cordeiro, contribuyeron y juntan aportes de sus pares para luego entregar los donativos.

Estas actividades se realizan en paralelo a las ayudas que brindan los Gobiernos Departamental, local y Nacional.

Si bien en el departamento no existen casos de coronavirus, la situación se tornó complicada con la cuarentena, afectando la labor cotidiana de muchos moradores que dejaron de trabajar de manera independiente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.