15 sept. 2025

La pujante ciudad de Bella Vista cumple 66 años como distrito

La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.

Bienvenida a Bella Vista.jpg

Por su gran producción yerbatera, la localidad ostenta el título de Capital Nacional de la Yerba Mate.

N. M.

Un 4 de setiembre de 1959, la comunidad de Bella Vista, Departamento de Itapúa, obtenía la categoría de distrito mediante el Decreto Ley N° 207, posteriormente respaldado por la Ley N° 589, que permitió la creación de la Municipalidad de Tercera Categoría.

La decisión se tomó considerando que la entonces Colonia Bella Vista del Alto Paraná reunía los requisitos exigidos por la Ley Orgánica Municipal N° 222; lo que hizo posible su transformación en distrito y el inicio de una etapa de desarrollo institucional y comunitario.

Hoy, Bella Vista no solo celebra su rica historia, sino también su identidad como Capital Nacional de la Yerba Mate, título que la posiciona como un referente en la producción y promoción de este emblema de la economía y la cultura paraguaya.

En esta fecha conmemorativa, la Comuna local y la Junta Municipal extendieron un saludo a todos los ciudadanos, renovando el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta por una comunidad con más oportunidades, igualdad y mejor calidad de vida.

La administración comunal, a cargo del intendente Euclides De Godois, resaltó la importancia de mantener vivo el espíritu de unidad y progreso que dio origen al distrito hace más de seis décadas.

“Es un orgullo que emociona porque Bella Vista celebra 66 años de elevación a distrito y lo hace con trabajo, visión y una identidad que late fuerte que es el hecho de ser la Capital Nacional de la Yerba Mate”, dijo.

“Nuestro distrito es cuna de industrias que dan empleos a los pobladores con empresas históricas como Yerba Mate Pajarito y Selecta y un tejido industrial que genera oportunidades para nuestra gente”, añadió.

Refirió también que es un orgullo multicultural por su gente cálida, trabajadora y con raíces diversas que enriquecen la comunidad.

Más contenido de esta sección
Yonathan Giménez, de 17 años, es un joven que en la pandemia aprendió a trabajar sobre madera. Hoy tiene su propio taller donde fabrica desde casitas para perros y gatos hasta mesas, sillas y portavinos.
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.
La ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara para una nueva edición de la Expo Orquídeas, a realizarse los días 6 y 7 de setiembre en el Salón Armonía, de 08:00 a 18:00. Habrá –estiman- entre 400 y 500 plantas en exposición.
La capital del Departamento de Ñeembucú tiene en carpeta un ambicioso plan de modernización. Fernando Ramírez, intendente de Pilar, dio a conocer la serie de mejoras que tienen previsto llevar adelante para que el municipio se vuelva “atractivo a los inversionistas”.
La ruta PY08, a la altura de la comunidad de Blas Garay, en San Pedro, se convirtió en símbolo del abandono del Estado. Casi a diario se producen accidentes de tránsito, muchos con desenlace fatal.
El proyecto fue confirmado este miércoles por el gobernador César Luis Sosa, quien destacó que la obra se concretará gracias al trabajo en conjunto con el Ministro de Defensa, Gral. Óscar González.