05 nov. 2025

Nenecho desvió bonos en empresas fantasmas, lomitos y viajes en avión

Intervención expuso serias irregularidades, tanto en la ubicación de las firmas que vendieron productos a la Municipalidad como también en el registro de los elementos en los inventarios.

32780318

Viaje. Bonos se usaron para pagar viaje de abogada que acaparó demandas en la Comuna.

Ministerio del Interior

La administración de Óscar Nenecho Rodríguez al frente de la Municipalidad de Asunción realizó gastos ilegales en compras a firmas fantasmas, reposición de caja chica por encima del límite establecido, leche, combustible y materiales de construcción que carecen de documentaciones respaldatorias, e inclusive compra de pasajes para funcionarios municipales con destino a Argentina, Estados Unidos y España.
Por medio del manejo ilegal de la Cuenta Única, Nenecho utilizó a su antojo el dinero de los asuncenos. Según el informe de la intervención liderada por Carlos Pereira, la gestión del ex intendente desvió G. 449 millones del dinero del bono G8 (G. 360.000) para pagos ilegales de reposición de caja chica, realizados entre 2022 y 2023.

Nenecho llegó a repartir entre G. 25 a G. 30 millones a sus directores. Debido a estos pagos, se pudo verificar que dichos funcionarios hicieron compras a firmas que no pudieron ser ubicadas por el equipo de la intervención. Es el caso de la firma Central, de Marcos Goldenberg, que no se ubica en la dirección declarada en su factura. De este lugar, la Administración hizo compras que llegaron hasta G. 2 millones por cajas de cartón y otros elementos.

El dinero de los bonos también cubrió gastos por compra de lomitos de hasta G. 873.000 a la firma Más Carne SA. Este gasto fue considerado “no razonable” por la intervención.

La compra de lomitos fue realizada en 2022 por Fernando Chávez, desde la Dirección de Servicios Urbanos. Este funcionario también hizo compras de carne del Autoservicio José Adrián, comercio que tampoco fue hallado por la intervención.

El informe revela además que hubo empresas beneficiadas con el G8 que no declararon ventas a la Municipalidad. Una de ellas es 19 de Enero SRL, que recibió G. 177 millones del G8 y cuya factura N° 001-002-001940, emitida a la Comuna, “no obra en registro de la DNIT - Planilla RG90”.

En un pago de G. 97 millones por compra de materiales de construcción para el Jardín Botánico, la intervención observó que no hay un documento que informe en dónde se aplicaron los materiales comprados.

Otra empresa que no declaró ventas es Distribuidora Paraguay, de Rosa Mabel Capli, a la que se pagaron ilegalmente G. 197 millones del dinero desviado. El informe expone una factura irregular de la firma con numeración 007-001-002230, en la que se registra una compra de 38.916 unidades de leche por G. 200.417.400.

Según una planilla de observaciones de los pagos con el G8, se carece de firma de entrega de las unidades de leche en las planillas que sirven para registrar la distribución. La intervención tampoco encontró un informe referente al destino de las cantidades de leche que no fueron entregadas. Esta observación también compromete a un pago de G. 258 millones a la firma El Castillo SA.

Otra firma fantasma que recibió pagos ilegales es Prestigio del Sur SRL, que recibió G. 2.796 millones del G8 y ni siquiera se encuentra en la dirección declarada en las facturas que facilitó la Comuna al equipo de la intervención.

El gasto descontrolado de los bonos también se refleja en la compra de combustible de la proveedora Raizen SA. La Comuna entregó G. 6.775 millones del G8 a dicha empresa, pero en una compra de G. 2.612.288.777 no determinó si el combustible se usó únicamente en vehículos de la institución o para servicios municipales, según verificaciones del equipo interventor.

G. 101 millones del G8 fueron a pasajes a EEUU, Argentina y España El dinero de los bonos se usó ilegalmente para pagar pasajes de avión para funcionarios municipales. El informe de la intervención detalla que el 12 de diciembre de 2022 se transfirieron G. 10 millones para la agencia de viajes Lleva SA. Este pago corresponde a un viaje realizado por la edil Fiorella Forestieri a Miami, para una Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades, realizado entre el 27 y el 29 de setiembre. Otra serie de transferencias que suman más de G. 34 millones se realizaron tanto el 12 como el 20 de diciembre a favor de “técnicos” de la Municipalidad que participaron en un Seminario de Presupuesto Público, realizado del 3 al 5 de octubre en Buenos Aires. Finalmente, se gastaron G. 57 millones en pago de pasajes para cuatro funcionarias que fueron a un congreso sobre “Democracia y sostenibilidad para el mundo poscovid”, realizado entre el 23 y el 25 de noviembre de 2022. Entre ellas, se incluyó a Deisy Yohana Balbuena Prieto, abogada que acapara 5 juicios de la Comuna que suman G. 45.000 millones.
2.612 millones de guaraníes suma compra de combustible con dudoso destino. Dinero formaba parte del bono G8.
57 millones de guaraníes del bono G8 se usaron ilegalmente para el pago de pasajes a Madrid para funcionarias.
32780322

Irregular. Comuna no detalló uso de combustible pagado con bonos.

32814061

Sin detalle. No se sabe del uso de materiales de 19 de Enero.

Más contenido de esta sección
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.