Persistencia. Dentro de la Campaña Nacional Contra la Corrupción en Salud, desde el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), piden que las autoridades actúen ante falencias en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress).
A través de un comunicado, el gremio denuncia tres casos que estarían afectando a pacientes que han recurrido a dicho fondo para el tratamiento de sus dolencias.
Nota relacionada: Médicos denunciaron que no se cumple plan de mejora en Fonaress.
En el primer caso, señala que un paciente obtuvo la aprobación formal de su cobertura hace varios meses. Sin embargo, hasta el momento no ha sido concretado el desembolso. Según el CPM, esto ocurre no por falta de fondos sino por omisiones inexplicables.
En el segundo caso, un paciente que agotó todos los recursos en el sector privado, tuvo que recurrir al fondo porque su estado de salud fue catalogado de condición catastrófica. Esta persona solicitó procedimientos que los hospitales públicos no podrán realizar. Por ello recurrió al fondo del cual obtuvo los dictámenes favorables. También hace varios meses fue realizada la aprobación formal de la cobertura pero el pago nunca fue efectivizado.
En la tercera denuncia, el gremio da a conocer lo que está ocurriendo con un paciente oncológico. Sobre este caso, el gremio denuncia que la persona obtuvo la aprobación de la cobertura para su tratamiento. Sin embargo, al igual que el anterior el pago no fue realizado por el fondo.
“Esta omisión acelera el deterioro y convierte al Fonaress, creado como fondo solidario, en un obstáculo que agrava la enfermedad. En términos médicos, actúa como una comorbilidad que se suma al cáncer, profundizando el daño y el sufrimiento”, señala en el comunicado.
El CPM pide que la Contraloría y la titular de Salud tomen cartas en esta situación que afecta a los pacientes. En entrevista con radio Cáritas, el titular de dicho gremio doctor Jorge Rodas recalcó que no son simples falencias del fondo. Lo calificó como un “sistema organizado para lucrar”.