18 sept. 2025

Gremio médico denuncia que Fonaress no cumple con pacientes y lo tilda como “sistema organizado para lucrar”

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Ministerio de Salud.jpg

Otra más. El comunicado de los médicos detalla cómo el fondo no está siendo útil para los que recurren a él.

Foto: Archivo.

Persistencia. Dentro de la Campaña Nacional Contra la Corrupción en Salud, desde el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), piden que las autoridades actúen ante falencias en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress).

A través de un comunicado, el gremio denuncia tres casos que estarían afectando a pacientes que han recurrido a dicho fondo para el tratamiento de sus dolencias.

Nota relacionada: Médicos denunciaron que no se cumple plan de mejora en Fonaress.

En el primer caso, señala que un paciente obtuvo la aprobación formal de su cobertura hace varios meses. Sin embargo, hasta el momento no ha sido concretado el desembolso. Según el CPM, esto ocurre no por falta de fondos sino por omisiones inexplicables.

En el segundo caso, un paciente que agotó todos los recursos en el sector privado, tuvo que recurrir al fondo porque su estado de salud fue catalogado de condición catastrófica. Esta persona solicitó procedimientos que los hospitales públicos no podrán realizar. Por ello recurrió al fondo del cual obtuvo los dictámenes favorables. También hace varios meses fue realizada la aprobación formal de la cobertura pero el pago nunca fue efectivizado.

En la tercera denuncia, el gremio da a conocer lo que está ocurriendo con un paciente oncológico. Sobre este caso, el gremio denuncia que la persona obtuvo la aprobación de la cobertura para su tratamiento. Sin embargo, al igual que el anterior el pago no fue realizado por el fondo.

“Esta omisión acelera el deterioro y convierte al Fonaress, creado como fondo solidario, en un obstáculo que agrava la enfermedad. En términos médicos, actúa como una comorbilidad que se suma al cáncer, profundizando el daño y el sufrimiento”, señala en el comunicado.

El CPM pide que la Contraloría y la titular de Salud tomen cartas en esta situación que afecta a los pacientes. En entrevista con radio Cáritas, el titular de dicho gremio doctor Jorge Rodas recalcó que no son simples falencias del fondo. Lo calificó como un “sistema organizado para lucrar”.

Más contenido de esta sección
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.
Estudiantes participaron en la segunda edición Espacio Joven 2025, organizado por la Agencia Espacial del Paraguay. El evento se realizó hoy en la Playa Municipal de San Bernardino.