La Municipalidad de Ciudad del Este atraviesa una crisis financiera que obliga a la administración a adoptar medidas extraordinarias para sostener su funcionamiento. Ante la urgencia de aumentar la recaudación, la intendenta María Portillo resolvió ampliar en forma excepcional el horario de atención en todas las dependencias de cobro durante septiembre.
Los contribuyentes podrán realizar trámites desde las 07:00 hasta las 15:00, de lunes a viernes, un cambio que busca dar más facilidades para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y mejorar los ingresos que sostienen al Municipio.
La decisión quedó establecida en la Resolución N° 64 firmada por la jefa comunal. La medida se aplica a la Dirección de Recaudaciones y a todas sus divisiones, incluyendo Liquidación de Impuestos, Rodados, Impuesto Inmobiliario, Gestión de Cobranzas, Tasas Especiales, Mesa de Entrada, Tesorería, Atención al Contribuyente, así como las bocas de cobranza de la Casa de la Cultura, el Mercado de Abasto, la Dirección de Tránsito y la Dirección de Informática.
A la par del horario extendido se dictó la Resolución Nº 8 que fija la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de Impuesto Inmobiliario. También podrán acceder a un fraccionamiento de deudas sin límite de tiempo.
El procedimiento, según el documento oficial, será ágil y accesible para que más personas regularicen su situación fiscal. La intendenta delegó en el secretario general Carlos Benítez la facultad de autorizar exoneraciones y pagos fraccionados hasta un monto de G. 20.000.000. En casos superiores la resolución quedará a cargo directo de la Intendencia Municipal. Para acceder al beneficio se requiere presentar cédula de identidad y documentación que demuestre la titularidad del inmueble.
Las disposiciones se dan en un escenario de emergencia administrativa. La Junta Municipal ya autorizó un préstamo de G. 20.000.000.000 con el objetivo de cubrir salarios y compromisos básicos. La intendenta reconoció que los pagos se encuentran retrasados y que recién esta semana se iniciaría el desembolso correspondiente al mes de julio, luego de haber cerrado mayo y junio. Solo en concepto de salarios la erogación mensual asciende a G. 8.000.000.000.
El corte administrativo de la Dirección de Administración y Finanzas revela la magnitud del problema. Entre junio y agosto la recaudación cayó en G. 4.757.623.512 en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las deudas acumuladas superan los G. 27.980.741.620 e impactan en áreas sensibles del funcionamiento municipal. Entre los compromisos pendientes figuran pagos atrasados de sueldos, combustible, seguro médico, servicios básicos, aportes jubilatorios, indemnizaciones y transferencias legales.
Los detallados muestran obligaciones por G. 1.232.288.149 en combustible entre mayo y julio, G. 55.200.000 por seguro médico; G. 3.143.229.080 en servicios durante tres meses y G. 208.854.400 en aportes jubilatorios. También se adeudan G. 1.479.438.334 en indemnizaciones y otros gastos del personal.
En el ámbito de transferencias legales y compromisos institucionales la situación no es menos delicada. El Municipio debe G. 9.491.215.435 al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Gobernación en concepto de 15% del Impuesto Inmobiliario con un atraso de más de cinco meses.
Al Servicio Nacional de Catastro se le deben tres meses de transferencias por un total de G. 55.164.552, a la Conajzar se le adeudan más de tres meses equivalentes a G. 516.462.896 y a empresas de construcción más de G. 1.430.745.041. A todo esto se suman compromisos judiciales y otras obligaciones que superan los G. 2.804.200.619.
En total, las deudas ascienden a G. 27.980.741.620. WF