05 nov. 2025

Anexo C: “Conflicto interno” retrasa explicación del Brasil sobre espionaje

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.

anexo c.jpg

Las negociaciones del Anexo C quedaron interrumpidas desde abril tras el caso de espionaje.

Foto: Gentileza del MIC.

Javier Giménez, quien había expresado en reiteradas ocasiones que Paraguay no seguirá con las negociaciones hasta que el Gobierno del Brasil envíe un dossier explicativo sobre el espionaje a autoridades paraguayas, reconoció que existen demoras en la respuesta del vecino país. Aseguró que Paraguay tiene una larga agenda con Brasil, siendo el Anexo C el tema prioritario para ambas naciones.

Respecto a las demoras en las conversaciones, señaló que las autoridades del vecino país están resolviendo un conflicto interno sobre el espionaje.

“Recordemos que esta agencia de inteligencia brasileña hizo un espionaje no solamente al Paraguay, sino a los propios ministros, ex presidentes y varias autoridades del Poder Ejecutivo brasilero. Ellos están en una situación de conflicto interno que repercute en esta tardanza para resolver el problema hacia el Paraguay y poder volver a sentarnos sobre la mesa y negociar la revisión”, dijo.

Relacionado: Anexo C: Gobierno afirma que Paraguay no pierde con pausa en negociaciones

En el mismo sentido, el titular del MIC aseguró que si bien las negociaciones entre las partes están avanzadas, aún existen temas sobre los que se deben debatir antes de una firma.

“Hay algunos puntos en común como en toda sociedad, porque recordemos que Itaipú es 50% del Paraguay y 50% del Brasil. En algunas cosas, coincidimos y otros puntos todavía nos quedan por debatir”, subrayó Giménez.

El pasado 30 mayo fue la fecha tope para la firma del nuevo acuerdo sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú. Sin embargo, el proceso quedó suspendido el 1 de abril por decisión del Gobierno Nacional, que exige explicaciones por parte del Brasil sobre un acto de ciberespionaje operado desde el país vecino en 2022.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.