En un acto público, el jefe comunal de la ciudad de Pilar, Fernando Ramírez, presentó un ambicioso plan de modernización del municipio. El proyecto contempla transparencia, desarrollo urbano, patrimonio cultural y una gestión eficiente.
Lo primero –dijo– es que prevén impulsar ordenanzas para encarar los cambios que transformarán a la ciudad en una “urbe moderna acorde a tiempos que vivimos”, de manera que sea el “más sostenible e inclusivo del país”.
El evento contó con la presencia de autoridades locales, representantes de la sociedad civil y miembros de la Junta Municipal. Ramírez sostuvo que el plan se respalda en los ajustes del Plan de Desarrollo Sostenible elaborado durante los años 2023 y 2024.
Entre los ejes principales del proyecto se destacan la promoción de la transparencia, fortalecimiento de la transparencia, control interno, simplificación de los trámites, la gestión de residuos sólidos urbanos, un nuevo cementerio y la protección del patrimonio cultural.
“Sin duda que uno de los puntos más destacados es el relacionado con la gestión de residuos”, señaló al referir que todas las personas que se dedican a la recolección de la basura domiciliaria –un total de 160 aproximadamente– “serán debidamente capacitadas e identificadas”.
Pilar tiene una peculiaridad, ya que el trabajo de recolección de los residuos domiciliarios no lo realiza el Municipio. Esta tarea está tercerizada al ámbito privado. “Con este plan pretendemos una ciudad más sostenible e inclusiva, apuntando al desarrollo, a más oportunidades”, resaltó Ramírez.
Destacó el potencial universitario de la ciudad, el turismo y el ámbito cultural. “Pretendemos con estas reformas que el municipio se modernice y sea atractivo para los inversionistas”, sostuvo.
Resaltó que se implementará el modelo estándar de control interno de Paraguay (Mecip) para garantizar la transparencia en la gestión, anunciando la creación de una Secretaría de Transparencia, Integridad y Anticorrupción.
Se creará, a su vez, el sistema de expediente electrónico digital, en coordinación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).