25 nov. 2025

La fuerza de Hércules, insuficiente para combatir incendios forestales en el Chaco

La primera misión del avión Hércules, que vino desde el Uruguay, no dio los resultados que se esperaban, pese a que lanzó desde el cielo 8.000 litros de agua. Se aguarda la presencia del ministro de Defensa, Óscar González, para analizar otras medidas.

Base Mariscal Estigarribia

Se aguarda la llegada del ministro de Defensa Óscar González en la zona del Cerro Chovoreca.

Foto: Gentileza

La furia de los incendios forestales no cede ante la fuerza del Hércules C-130, el avión de las Fuerzas Aéreas de Uruguay que arribó al país para combatir el fuego desde el aire.

En la víspera, cumplió su primera misión en la tierra en llamas: Lanzó 8.000 litros de agua a 178 millas náuticas al norte del Mariscal Estigarribia, cerca la frontera con Bolivia.

Sin embargo, “no resultó lo que se hizo anoche”, reveló una fuente al corresponsal de Última Hora, Luis Echagüe.

Nota relacionada: Video: El Hércules cumple su primer operativo contra los incendios forestales en el Chaco

La expectativa era que funcione como un avión fumigador, pero la tarea consistió en arrojar cajas con agua, según se ve en los videos difundidos, y cuando caían al suelo, el líquido ya estaba evaporado por el intenso calor que hace en la zona.

Las brigadas tuvieron que realizar patrullajes durante toda la madrugada, con el objetivo de sofocar los pequeños focos de incendio para que no crezcan en tamaño o se extiendan a otras zonas.

Ingresar al terreno del cerro Chovoreca es una misión imposible para los matafuegos.

incendio forestal en el Chaco.

Zona del incendio forestal en el Chaco, desde una vista aérea.

Foto: Captura

Los combatientes esperan la llegada del ministro de Defensa, Óscar González, para analizar otras medidas a implementar ante una poderosa criatura que devoró 178.301 hectáreas de tierras.

En tanto, los bomberos voluntarios también se organizan por turnos para incursionar en la zona afectada.

Siga leyendo: Experta critica tardía reacción de Paraguay ante los incendios y recomienda un enfoque correctivo

Hacia el Chaco se vuelve a sentir el humo y ya soplan vientos moderados del norte, complicado aún más las tareas, reportó Echagüe.

Se prevé intensificación de vientos del norte

¿Cómo está el clima en el Chaco paraguayo? Es la pregunta que surge en medio de los incendios forestales que afectan a toda la población.

Un boletín especial de la Dirección de Meteorología señala que por la mañana el clima será cálido, con cielo parcialmente nublado, vientos variables y luego del norte.

brigada de bomberos voluntarios, personal militar y otros.

Mientras un grupo de bomberos y militares descansa, otro sale para apagar pequeños focos de fuego.

Foto: Gentileza

Mientras que por la tarde el panorama se volverá caluroso y se prevé que se intensifiquen los vientos del norte.

Lea más: Indígenas afectados por incendios solicitan asistencia del Ministerio de Salud

Las primeras lluvias dispersas se podrían registrar recién en horas de la tarde.

Para el norte de Alto Paraguay, persistirá la reducción de visibilidad por humo en el ambiente, altas temperaturas y vientos en superficie moderados a fuertes del norte, oscilando entre 20 a 30 kilómetros.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez presentan en detalle los avances del caso por la muerte del liberal Rodrigo Quintana, ocurrida el 1 de abril de 2017. El único condenado por homicidio es el suboficial Gustavo Florentín, cuya sentencia fue confirmada ahora en segunda instancia. Aun así, la causa continúa rodeada de incógnitas sin resolver.
La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones para pagar el aguinaldo a cerca de 9.000 funcionarios, la Caja de Jubilaciones y las deudas. Este monto es solamente una parte de lo que necesita en total la Comuna. Lo faltante se tratará de cubrir con recaudaciones.
La noche de ayer se volvió escenario de terror en Yasy Cañy. Al caer la oscuridad, un grupo de alrededor de 20 hombres fuertemente armados con diferentes tipos de armas irrumpió en la estancia San Rafael, propiedad de Andrés Duré, desatando un intenso tiroteo que sembró pánico entre trabajadores y familias del lugar.
Cuatro hombres armados y vestidos de policías asaltaron a una familia cuando estaba ingresando a su domicilio en el barrio San Vicente, de Asunción, y la despojaron de G. 40 millones. Luego se dio una persecución iniciada por la víctima, que terminó en un múltiple choque y dos heridos en Asunción.
Un hombre con orden de captura por un caso de presunto feminicidio en una comunidad indígena fue detenido este viernes en la localidad de Ñuapy, del Departamento de Amambay, en la frontera con Concepción.
Una jornada significativa para los pobladores de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, marcó la primera etapa de un proyecto de donación privada de inmuebles a beneficio de familias lugareñas, en medio de una lucha por la obtención del título de sus tierras.