04 oct. 2025

La Corte decidió auditar 5 causas relacionadas con violencia de género

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió auditar cinco causas relacionadas con la violencia de género, entre ellas una de feminicidio. Esto, luego de un pedido realizado por el Ministerio de la Mujer durante una reunión interinstitucional con otras autoridades del sistema de Justicia.

VIOLENCIA.jpg

La fiscala tiene 10 días para ratificar o rectificar su pedido de desestimación del agresor. |Foto: Archivo.

Foto: maltratoenfermeria.blogspot.com.

Durante una sesión ordinaria, los miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidieron dar inicio a la auditoría de gestión para constatar si se incurrió en alguna irregularidad en relación con cinco causas sobre violencia de carácter familiar, en las que las víctimas son mujeres.

Lea más: Caso Sabryna Breuer sin jueza y sin audiencia por chicanas de la defensa

Asimismo, se dispuso que la Secretaría de Género de la CSJ intervenga en la auditoría de los casos que involucran a Juan Víctor Molas Turo, Víctor Javier Sosa Da Costa, Freddy Rubén Llanes Ibáñez y Juan Manuel Ruiz Díaz Codas, todos ellos por violencia familiar, además del caso de feminicidio de Sabryna Breuer, que involucra al empresario y ex esposo de la víctima, Gerardo Stadecker.

Uno de los casos involucra hechos de violencia familiar y doméstica, abuso sexual, desacato de orden judicial y falta de asistencia alimentaria para sus hijos, mientras que el presidente de una seccional colorada de Fernando de la Mora fue denunciado por su ex pareja por violencia intrafamiliar.

Le puede interesar: Seccionalero procesado por violencia hizo 120 llamadas perdidas a víctima

Asimismo, otro proceso es por una denuncia por violencia familiar, violencia doméstica, abuso sexual, desacato de orden judicial y asistencia alimentaria para sus hijos.

Otro de los casos involucra a un asistente fiscal y ex candidato a defensor público, denunciado por su ex pareja por violencia familiar y hurto ya en el año 2013. El hombre es hermano de una jueza.

Entérese más: Cámara deberá destrabar juicio por violencia que se inició hace 4 años

La ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, realizó el pedido durante una reunión de una mesa interinstitucional, de la que participaron representantes del Ministerio de la Defensa Pública, el Ministerio Público y la Secretaría de Género del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a Radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.