20 nov. 2025

Cañicultores exigen reunión con Peña para resolver crisis

UHECO20251004-013a,ph01_2394.jpg

Tren de molienda. Los productores se reunieron ayer con las autoridades de Petropar.

GENTILEZA GACETA GUAIREÑA

Los integrantes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche (Guairá), liderados por su presidente, Cristhian Fonseca, mantienen su postura de continuar las protestas hasta reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña.

Según Fonseca, al cierre de esta edición, las negociaciones con las autoridades de Petropar se encontraban en un cuarto intermedio. Los productores esperan concretar un encuentro con Peña el lunes o martes, tras su regreso de Brasil, para obtener una respuesta definitiva sobre la culminación del nuevo tren de molienda, cuya obra está avanzada en un 85%, aseguran.

Ayer, 21 cañicultores se reunieron con autoridades de Petropar, incluido su presidente, Eddie Jara, para conocer el estado del proyecto. Los participantes de la reunión acordaron un nuevo encuentro el lunes para discutir posibles soluciones con la empresa constructora EISA, encargada de la obra. Los cañicultores mantienen la esperanza de que el contrato con EISA no sea rescindido y que las obras se finalicen.

Petropar había anunciado el jueves, mediante un documento, su decisión de rescindir el contrato con EISA, que subcontrató a la empresa 8A para la construcción del tren de molienda. Hasta el momento, Petropar desembolsó USD 6 millones, pero aún adeuda USD 22 millones. EISA, por su parte, no exige el pago inmediato, sino la reanudación de los trabajos iniciados en el Gobierno anterior.

Los cañicultores, provenientes de los departamentos de Guairá, Caaguazú y Caazapá, intensificaron sus protestas, bloqueando la ruta PY02 durante más de 12 días. Estas acciones generaron enfrentamientos con conductores que buscan transitar por la vía. A los 400 camiones de gran porte que transportan caña de azúcar se sumaron tractores y más productores disconformes con la respuesta del Gobierno.

La culminación del tren de molienda en la planta de Troche es la principal demanda de los cañicultores, quienes destacan que el 70% de la producción se perdió debido a las obsoletas moliendas, con más de 40 años de antigüedad. Además, señalan que más de 45.000 familias dependen de esta actividad.

Críticas. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) emitieron ayer comunicados repudiando los cierres de rutas, tanto por parte de comunidades indígenas como de otros grupos, argumentando que estas acciones afectan a la producción, el comercio y la libre circulación, un derecho garantizado por la Constitución Nacional. Además, urgen al Gobierno a garantizar el desbloqueo de las rutas y solicitan que los reclamos se canalicen a través del diálogo.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.