04 oct. 2025

Encargado de Negocios de EEUU destaca apoyo contra crimen organizado

UHPOL20251004-005A,ph01_30849.jpg

Charla. Rob Alter (d), encargado de Negocios de EEUU, con Jorge Codas Thompson.

GENTILEZA

El encargado de Negocios de EEUU en Paraguay, Robert Alter, destacó la cooperación con Paraguay en materia de lucha contra el crimen organizado.

En una entrevista, ayer, emitida por Telefuturo, sostuvo que la política exterior implementada a través de Marco Rubio, secretario de Estado, promueve un EEUU más seguro, fuerte y próspero.

“Ese primer pilar de la seguridad tiene justamente que ver con nuestra colaboración con nuestros países hermanos, socios estratégicos, como Paraguay, con respecto al terrorismo y el crimen organizado en nuestra región”, refirió.

Remarcó que hay un compromiso para luchar contra el crimen organizado, el terrorismo y su financiamiento.

“El presidente Trump y el secretario Rubio han dicho claramente que las organizaciones criminales con sus redes criminales que están traficando droga, que son realmente flagelos tanto para Paraguay como para Estados Unidos y los otros países de la región; son grupos terroristas, y hemos nombrado a varios carteles, organizaciones criminales como grupos terroristas”, enfatizó Alter.

No obstante, alegó que no tenía información sobre la intención de nombrarlos como terroristas al Primer Comando Capital o al Comando Vermelho, como sí lo hicieron con el Cártel de los Soles.

“Yo no tengo mayor información sobre la intención de nombrar a ellos, pero nosotros estamos constantemente vigilando las organizaciones y lo que están haciendo en el territorio de la región, y de nuestro propio país, y seguramente se van a tomar las decisiones necesarias en su momento”, consideró.

Respecto a la polémica sobre los asilos, refirió que en cuanto a los solicitantes, EEUU no está obligado legalmente a atender todos los casos, y que la ley migratoria les da la opción de ofrecer un tercer país seguro.

Más contenido de esta sección
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.
El diputado Raúl Benítez se refirió al último hecho de sicariato ocurrido en Asunción contra un militar, que se presume tiene el sello de la mafia. Criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, y, a través de él, a las fuerzas de seguridad, que se enfoca más a “espiar” a jóvenes que se manifiestan que a combatir al crimen organizado.