15 ago. 2025

IPS propone incorporación obligatoria de trabajadores independientes al seguro médico

Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) se encuentran trabajando junto al Ministerio de Hacienda en un proyecto de ley para permitir la incorporación de trabajadores independientes al régimen de salud y pensiones de la previsional.

Pedro Halley.png

Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Telefuturo.

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, habló en Monumental 1080 AM sobre la normativa que pretende incorporar al seguro médico y de pensiones a los trabajadores independientes, autónomos y cuentapropistas.

La propuesta busca la obligatoriedad al régimen del seguro, la aplicación progresiva y gradual, con una estimación de 10 años o más. Además, con un parámetro de cotización de aportes, de sustitución de beneficio y de prestaciones médicas también diferenciadas.

“La incorporación de los independientes, autónomos y cuentapropistas son tres categorías diferentes, son anhelos de la previsional técnicamente hablando, un anhelo del Instituto desde la administración de Pedro Ferreira. En aquel momento propusimos un proyecto ley de incorporación de independientes y se completó, una ley vigente bajo un régimen voluntario solamente para cotizar jubilaciones, que no tiene salud”, señaló.

Lea más en: IPS estudia otorgar seguro médico a independientes

Sin embargo, comentó que dicho régimen solo cuenta con 600 cotizantes, por lo que señaló que es un fracaso. Explicó que no funcionó porque no tiene servicio de salud, y porque es voluntario.

“No va a ser un régimen voluntario, lo voluntario no funciona en seguridad social, si es voluntario te inscribís cuando te enfermás o cuando ya sos viejo y no te sirve de nada”, detalló.

Según los datos que maneja el IPS, el sector independiente aglomera a más de 1.600.000 trabajadores, por lo que la incorporación se daría de forma progresiva, dependiendo de la capacidad de respuesta hospitalaria y de gestión del seguro salud.

También puede leer: IPS plantea necesidad del seguro de desempleo

“La intención es analizar segmentos. Ojalá salga, porque el seguro social paraguayo necesita extenderse, aumentar su base contributiva. Lo que no tenemos que hacer es tratar de meter al independiente, un trabajador con perfiles laborales totalmente diferentes al dependiente, donde hay un patrón, hay horarios, hay un sueldo mínimo”, refirió.

Agregó que la normativa se encuentra siendo analizada por el Ministerio de Hacienda y que contempla varios aspectos financieros del seguro social. Entre ellos, mencionó otro aspecto de la propuesta como la incorporación de funcionarios públicos al seguro de salud del IPS.

“No al seguro de pensiones, porque ellos ya están cotizando a la Caja Fiscal para su jubilación y en ese sentido también hay que proceder a la gradualidad. Estamos hablando de unos 250.000 nuevos cotizantes, que tienen la ventaja de que no pueden haber evasiones en ese sector. Entonces, serían un nuevo cliente”, aclaró.

Nota relacionada: IPS eleva a 75% del mínimo el subsidio para los suspendidos

Halley aseguró que el sistema de la provisional ya no se sostiene con el aporte del trabajador dependiente. “La gama de prestación médica que otorga el IPS jamás se puede sostener con el modelo financiero 1950. Por eso es que viene arrastrándose el déficit del seguro de salud, por eso es que el aporte que se destina a salud no alcanza y se refleja en una gestión forzosa, en el límite”, argumentó.

Asimismo, confirmó que la cantidad cotizante disminuyó en un 40%. “Es decir que si teníamos unos 600.000 cotizantes del régimen general (salud y jubilación), régimen especial es solo salud, y ahí están el Ministerio de Educación y Ministerio Público, y eso bajó a 350.000, casi el 40% de cotizantes”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.