30 sept. 2025

Joven artista retrata el esplendor perdido del Centro Histórico de Asunción

En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.

Pintura edificios de asuncion

Casa Pedro Duarte, ubicada en Presidente Manuel Franco y Juan E. O’Leary.

Foto: Gentileza

‘‘Gran parte de las construcciones elegidas responden a estilos eclecticistas, con influencias neoclásicas, italianizantes y beaux-arts”.

Estos estilos, traídos e interpretados por arquitectos y constructores locales a fines del siglo XIX y principios del XX, se distinguen por “fachadas simétricas, el uso de balaustradas, cornisas pronunciadas, molduras decorativas, ventanas en arco o rematadas con frontones, y el almohadillado en la planta baja que transmite solidez y prestigio”, explicó Bao.

Se trata de la ex Panadería Francesa, el Palacete de Pedro Duarte, la Casa Salomón, entre otros.

Pintura edificios historicos, ornella Bao

Casa Salomón, ubicada en Cerro Corá y Caballero.

Foto: Gentileza

La serie busca ofrecer una visión renovada de estos edificios, combinando técnica pictórica y sensibilidad patrimonial, imaginándolos como podrían lucir si recuperaran el esplendor que alguna vez tuvieron.

“En cada obra, restauro con pinceles lo que el tiempo y el descuido han desgastado: sus fachadas, sus balcones, sus cornisas y ventanales”, señaló en su Instagram ornella_art_

Pinturas edificios historicos ornella bao

La ex Panadería Francesa o Panadería, en Colón y Palma.

Foto: Gentileza

Para la artista, el proyecto trasciende lo visual y se inscribe en una acción de memoria porque cada detalle arquitectónico que resalta –un ornamento, una curva, un escudo, un balcón– es una invitación ‘‘a mirar de nuevo lo que tenemos, a apreciar la identidad que nos rodea y a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio antes de que desaparezca”, afirmó.

Destacó que a través de sus obras quiere que la gente vea no solo un cuadro, sino una parte viva de la historia de Asunción. ‘‘Porque cada muro, cada ventana y cada cornisa nos cuentan quiénes fuimos, y pueden inspirarnos a decidir quiénes queremos ser como ciudad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que desde el año 2026 las carreras establecidas por ley deberán iniciar su proceso de acreditación obligatoria para resguardar la calidad de la educación superior en el país.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.

La Municipalidad de Caacupé fue el escenario de la primera reunión interinstitucional del Operativo Caacupé 2025, se coordinaron acciones conjuntas para garantizar una festividad segura y organizada en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó modificaciones en tres artículos de la Resolución 258/2024 sobre Educación a Distancia, con el fin de dar mayor claridad, gradualidad y reforzar la calidad en su implementación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo un proyecto para mejorar varias plazas y calles del microcentro capitalino. La inversión será de G. 77.156 millones y es financiado por el Banco Mundial.
Según la mitología guaraní, el Karai Octubre sale del monte y llega a los hogares al inicio del décimo mes del año para castigar con miseria a quienes no han sido previsores.