‘‘Gran parte de las construcciones elegidas responden a estilos eclecticistas, con influencias neoclásicas, italianizantes y beaux-arts”.
Estos estilos, traídos e interpretados por arquitectos y constructores locales a fines del siglo XIX y principios del XX, se distinguen por “fachadas simétricas, el uso de balaustradas, cornisas pronunciadas, molduras decorativas, ventanas en arco o rematadas con frontones, y el almohadillado en la planta baja que transmite solidez y prestigio”, explicó Bao.
Se trata de la ex Panadería Francesa, el Palacete de Pedro Duarte, la Casa Salomón, entre otros.
La serie busca ofrecer una visión renovada de estos edificios, combinando técnica pictórica y sensibilidad patrimonial, imaginándolos como podrían lucir si recuperaran el esplendor que alguna vez tuvieron.
“En cada obra, restauro con pinceles lo que el tiempo y el descuido han desgastado: sus fachadas, sus balcones, sus cornisas y ventanales”, señaló en su Instagram ornella_art_
Para la artista, el proyecto trasciende lo visual y se inscribe en una acción de memoria porque cada detalle arquitectónico que resalta –un ornamento, una curva, un escudo, un balcón– es una invitación ‘‘a mirar de nuevo lo que tenemos, a apreciar la identidad que nos rodea y a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio antes de que desaparezca”, afirmó.
Destacó que a través de sus obras quiere que la gente vea no solo un cuadro, sino una parte viva de la historia de Asunción. ‘‘Porque cada muro, cada ventana y cada cornisa nos cuentan quiénes fuimos, y pueden inspirarnos a decidir quiénes queremos ser como ciudad”, concluyó.