25 nov. 2025

Caso fentanilo: Dueño de laboratorio explica por qué buscaba instalarse en Paraguay

El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.

Horacio Cartes junto con el empresario Ariel García Furfaro

Horacio Cartes y el empresario Ariel García Furfaro

Foto: La Nación Argentina.

El dueño de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, Ariel García Furfaro, sostuvo que visitó al ex presidente de Paraguay Horacio Cartes para saludarlo y porque lo admiraba “porque cambió Paraguay”, confirmando así la foto que ya se había hecho pública.

Lea más: Cartes niega vínculos con empresario ligado al fentanilo mortal

García Furfaro también se reunió con la ex mandataria Cristina Kirchner y señaló durante una entrevista exclusiva a La Nación Argentina que había instalado un laboratorio en Argentina, pero otra persona, de nombre Marcelo Figueiras, le copió la planta, luego de pasarle el proveedor y quedarse con la vacuna contra el coronavirus Sputnik V.

“Se queda con la planta y a mí no me la dejan sacar, y tenía la planta en la zona franca y me salía una fortuna y no la podía sacar. Entonces me dice el dueño de la zona franca: '¿Por qué no te la llevás? Llevatela a Paraguay’. Y me la llevé a Paraguay. Y Paraguay, la verdad me duele en el alma, pero al lado de Argentina”, expresó, bastante exaltado.

Entérese más: Dinavisa y DNIT inspeccionaron galpón vinculado en caso de fentanilo de Argentina

Los investigadores en Argentina aún buscan determinar si en las dependencias de HLB Pharma o en la cadena de distribución hubo fallas en los procesos de producción de la sustancia que estaba contaminada con bacterias de Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.

Un total de 53 personas fallecieron a causa del producto utilizado en hospitales públicos de Argentina y un total de 91 personas fueron infectadas por las bacterias.

Gustavo Leite fue asesor de la firma en Paraguay

El legislador Gustavo Leite, ahora embajador ante Estados Unidos, figuraba como socio de Juno SA, una empresa que recibía a consignación equipos y maquinarias de la firma Alfarma SRL, que en realidad sería de HLB Pharma.

Leite admitió que fue asesor de Juno, pero renunció antes de asumir como senador, por lo que estuvo apartado de la empresa cuando se dieron los hechos de fentanilo.

Ariel García Furfaro, cara visible de los laboratorios, registra más de 30 viajes a Paraguay desde el 2013 y que un tercio de ellos se realizaron en el último año y medio.

Al parecer, la construcción de la fábrica en Paraguay se paró por el caso del fentanilo contaminado.

“Es una fábrica de productos biológicos. Estaba casi terminada, pero se paró con el escándalo del fentanilo”, dijo una fuente que conoce la trama de HLB Pharma al medio Infobae.

La Dinavisa no constató la operatividad de la fábrica, ni indicios de producción en el local, pero los funcionarios aclararon que existían algunos equipamientos sujetos a regularización por el ente, que notificó del hecho a la empresa Juno SA.

Horacio Cartes se desligó rápidamente del ahora procesado y dueño de la firma, alegando que no tenía vínculos personales, comerciales ni económicos con García Furfaro.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.