El caudal de los ríos ha cambiado significativamente en todo el mundo durante las últimas décadas y esas diferencias, consideradas a nivel global, responden más al cambio climático causado por el hombre, que a la gestión del agua y la tierra, según un estudio que publica Science.
Vecinos de las ciudades de Mariano Roque Alonso y Limpio, que fueron afectados por el desborde de un arroyo, realizaron este lunes un simbólico cierre de ruta para exigir soluciones a las constantes inundaciones en la zona.
Unas 70 familias del barrio San Antonio de Tobatí, que fueron afectadas por las inundaciones, sobreviven gracias a las ollas populares que realizan los vecinos de las zonas y gracias a la donación de víveres.
Un estudio científico considera que "es prácticamente seguro, con una probabilidad superior al 99%", que el cambio climático inducido por el ser humano haya causado el retroceso del glaciar Palcaraju, en los Andes peruanos, lo que ha aumentado el riesgo de inundaciones en la ciudad de Huaraz.
La famosa frase "no importa cuándo leas esto" no se puede aplicar mejor a lo que sucedió este jueves en redes sociales, donde hubo una explosión de hartazgo hacia el presidente Mario Abdo Benítez y su gobierno, que una vez más fue tendencia por una lluvia de críticas.
Debido a las intensas lluvias registradas durante los últimos días en gran parte del país, el nivel del río Paraguay se incrementó de forma vertiginosa. Actualmente, el cauce hídrico mide 4,03 metros.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistió a alrededor de 800 familias, que fueron afectadas por el desborde de arroyos a causa de las intensas lluvias registradas días atrás, en la ciudad de Tobatí, en el Departamento de Cordillera.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó que ya asistieron a 980.000 familias tras las inundaciones que afectaron a diferentes puntos del país. Estimó que serían unas 2.500 familias en total.
El Departamento de Paraguarí es una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias registradas durante este martes. Cientos de viviendas quedaron inundadas y una niña falleció electrocutada.
Las intensas lluvias registradas sobre el Departamento de Cordillera causaron estragos y dejan en evidencia las precarias condiciones de las rutas nacionales. Un ejemplo de ellos es el desplome de un puente situado en el kilómetro 88, Itacurubí.