30 abr. 2025

Incautación de mandioca generó indignación entre acopiadores

Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.

carga incautada

Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca.

Foto: Gentileza

El intendente de Hernandarias, Nelson Cano, emitió un comunicado en repudio de la acción de los funcionarios del Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). El problema fue que no tenían factura de compra los acopiadores.

“No existen antecedentes de que aduaneros pidan factura por una carga de mandioca para su circulación por las rutas, según los afectados.

Lea más: Tributación fiscalizará a Arévalo por no pedir facturas al refaccionar su casa por G. 2.400 millones

Los propietarios de la carga denunciaron que es una persecución a la producción nacional, mientras que los funcionarios exigieron la documentación de origen del producto, conforme con los antecedentes.

La carga pertenece a una empresa familiar denominada Familia Prieto y el camión estaba a cargo de Aldo Prieto, quien refirió que la había adquirido en la zona de la estancia Palo Verde, del distrito de Mbaracayú y que tenía como destino el Mercado de Abasto de Ciudad del Este y supermercados de la zona. El valor es de G. 20 millones y existe riesgo de que se pierda el producto, por tratarse de alimentos perecederos.

Le puede interesar: 15 toneladas de cebolla y tomate caen en operativo anticontrabando en zona del Abasto

La retención se realizó en el puesto de control de la COIA en Hernandarias, ubicado sobre la ruta PY07, quienes exigieron la factura de compra del producto a los mandioqueros, ya que sospechan que se trataría de una carga ingresada de contrabando desde el Brasil.

La situación fue puesta a conocimiento del director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, quien ordenó la incautación de la carga y su traslado a la Aduana de Ciudad del Este. El camión fue trasladado nuevamente a un depósito aduanero ubicado en el kilómetro 9 Monday, en la mañana de ayer, bajo fuerte custodia policial.

Miembros de la familia Prieto señalaron que nunca, en todo el tiempo en que ellos trabajaron en el acopio de mandioca, ninguna autoridad les pidió factura por la compra en el campo, como lo registrado el lunes de tarde en el puesto aduanero.

Los mismos indicaron que los funcionarios estarían persiguiendo a los trabajadores legales, porque todos saben que no existen ventajas en la compra de productos del Brasil, lo que estaría reduciendo el ingreso de contrabando al país, pero que los funcionarios deben justificar sus permanencias en los puestos de controles.

Son 50 familias que viven de la compra-venta de mandioca, según los afectados y adquieren en el campo los productos y venden a la noche, lo que se repite en forma periódica.

Intentamos recabar más datos del procedimiento con Jorge Pelozzo de la COIA, pero bajo promesa de devolver la llamada, cortó la comunicación y no retornó.

El intendente municipal de Hernandarias, Nelson Cano, emitió un comunicado repudiando enérgicamente los hechos de atropello a los derechos genuinos del productor nacional, al tiempo de solicitar el esclarecimiento a la DNIT sobre las acciones de los funcionarios de la COIA.

Señaló que la retención de la carga de mandioca genera indignación en toda la comunidad y refirió que como ejecutivo Municipal harán seguimiento al proceso investigativo hasta una solución definitiva.

Durante este martes, funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) se presentaron en la propiedad de los productores de mandioca. Allí constataron que efectivamente había cinco hectáreas de cultivo de mandioca en estado de cosecha y que el propietario entregó a Prieto 250 bolsas de 50 kilos cada una.

Más contenido de esta sección
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.