20 sept. 2025

Hacienda anuncia pago adicional a familias de Tekoporã en diciembre

El Ministerio de Hacienda anunció este miércoles que las familias beneficiarias del programa Tekoporã recibirán un pago adicional, desde el 1 de diciembre, a semanas de las internas coloradas del 18 de diciembre.

Hacienda.jpg

El Ministerio de Hacienda anunció que las familias beneficiarias del programa Tekoporã recibirán un pago adicional.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dijo que realizaron una actualización de todas las acciones que se vienen implementado, especialmente, en el área social, en una reunión con el presidente Mario Abdo Benítez en el Palacio de Gobierno.

Al respecto, anunció que las familias del programa Tekoporã recibirán un pago adicional, del 1 al 15 de diciembre, lo que significará una inyección de G. 100.000 millones a la economía. El pago se ejecutará de forma automática y sin trámites.

Esto se dará en los días previos a las elecciones internas partidarias, marcadas para el 18 de diciembre.

Por otro lado, resaltó los indicios de recuperación de la economía del país y que durante el 2023 Paraguay podría volver a una tasa de crecimiento en torno al 4% a 4,5%.

“Hablamos con el presidente (Mario Abdo) sobre de la coyuntura económica y de los indicios de recuperación. Esto nos da cuenta de que el próximo año Paraguay estará volviendo a sus tasas de crecimiento que nos tiene acostumbrados, en torno al 4% a 4,5%”, enfatizó el ministro.

Por otro lado, dijo que este martes se firmó un decreto donde se complementa con USD 10 millones al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), para dar continuidad al programa de viviendas sociales.

Nota relacionada: Descuento de la ANDE ya llegó a más de 1 millón de usuarios

Llamosas además informó que el Banco Nacional de Fomento (BNF) destinará cerca de G. 100.000 millones de recursos para ser asignados, principalmente, a pequeñas empresas. Estos fondos estarán disponibles a plazos de 10 años con 2 años de gracia a tasas convenientes.

A su turno, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, recordó que el descuento del 25% para usuarios residenciales sigue hasta el 31 de diciembre. El beneficio ya alcanzó a más de un millón de clientes.

Lea más: Buscan mayor participación de mujeres con creación de fondo de garantía

La reducción está dirigida a los usuarios residenciales que tengan un consumo de hasta G. 404.000 o 1.000 kV/h y que no son beneficiarios de la tarifa social. Es decir, que aquel usuario que tenga un consumo de hasta G. 404.000 en un mes, tendrá un descuento de G. 100.000 en su factura, por lo que abonará G. 304.000.

Siguiendo con las medidas económicas, también se lanzará un fondo de garantías para mujeres microempresarias de USD 25 millones. El monto máximo del crédito, destinado para trabajo e inversiones, será de G. 1.600 millones en un plazo máximo de garantía de 10 años.

Más contenido de esta sección
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró en una nueva faceta luego de renunciar a la Comuna capitalina, salpicado por casos de corrupción. “Las cuentas no esperan”, dijo en un video.
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.